Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Oportunidad de Negocio de Exportación e Importación con Honduras

Honduras

Sabias que en nuestro vecino pais Honduras está creciendo la demanda de importación de fármacos y medicamentos. Ahora mismo, Honduras está comprando en medicina más de 380 millones de dólares al año.

Imagínense, la industria farmacéutica hondureña sólo está elaborando el 40% de los productos demandados por la población consumidora. El 60% tiene que comprarlo en mercados externos. Recurrir a la importación.


Qué encontramos aquí? Una gran oportunidad de Negocio de Exportación e importación en América Latina.

La producción de productos de farmacia está en manos de 12 empresas hondureñas, según datos de la Asociación Nacional de Productos Farmacéuticos de Honduras.

240 Medicamentos para Negociar y Exportar
Para comercializar en el comercio internacional tenemos los productos comunes como el oxígeno médico, vendaje para fracturas, acetaminofén, relajantes musculares, antigripales, jabón antibacterial, antidiarreicos, antiinflamatorios, suero hidratante, paracetamol, viagra, hasta productos más elaborados como los equipos médicos, máquinas de purificación de agua, de purificación de aire y análisis de medicamentos, preservativos, anticonceptivos y medicinas para tratamientos de enfermedades como el sida, entre otros.

Requisitos para la Importación de Medicamentos
  1. Registros sanitarios de medicamentos
  2. Certificados con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
  3. Normativas de la Organización Mundial de la Salud

Los medicamentos que importa Honduras proceden de los Estados Unidos y algunos países Centroamericanos y República Dominicana.

Vemos la lista de productos importados por Honduras desde República Dominicana, encontramos que los farmacéuticos se encuentran en la primera posición.

Productos farmacéuticos
Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
Plásticos y sus manufacturas
Productos de molinería, malta, almidón, fécula
El equipo eléctrico, electrónico
Preparaciones alimenticias diversas
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Papel y cartón, artículos de pulpa, papel y cartón
Manufacturas de hierro o acero.

Todos debemos aprovechar esta oportunidad de negocio de exportación con Honduras y ser competitivo para obtener mayores beneficios. La industria farmacéutica genera empleos, que están esperando por usted, ha planificar para el 2016. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p