Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Invertir y Ganar Dinero Exportando a Cuba

Invertir y ganar dinero

Para este nuevo año 2016, ya estamos pensando la forma de emprender un nuevo negocio, o una empresa con futuro, sea de exportación o importación en el comercio internacional.  Puede darse el caso que usted tenga el negocio establecido y quizás esté buscando cómo acceder a nuevos mercados, ampliando el nicho de comercialización; o simplemente buscar donde invertir dinero.


En cualquier escenario, lo más importante es plasmar la idea de negocio para emprender y empezar a hacer un modelo de negocio de comercio exterior, donde se defina el Marketing Mix del producto.

Hoy les traigo informaciones puntuales de comercio para definir la estrategia de marketing y la técnica de venta para comercializar en la mayor de las Antillas, Cuba.


Cuba, está enfocada en ampliar y diversificar su comercio exterior, sobre todo en cambiar su política y abrir el mercado al comercio internacional.

Cuba no requiere de una licencia para exportación o importación, lo que facilita las negociaciones comerciales.  En la actualidad las empresas o asociaciones que incursionan en el comercio exterior están facultadas por ley a realizar esta actividad comercial; cumpliendo siempre con las medidas sanitarias y medidas ambientales existentes.

De los regímenes aduaneros que funcionan en Cuba, menciono los más conocidos como es el depósito de aduanas, tránsito, despacho a consumo, admisión temporal, exportación temporal, reintegro de derecho, entre otros.
Recordemos que llamamos régimen aduanero al conjunto de operaciones a que se somete una mercancía dentro o bajo el control de Aduana.

Para negociar con Cuba es conveniente saber los acuerdos y tratados de comercio internacional que ha firmado.  Desde el 1995, Cuba es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un total de once (11) acuerdos comerciales con ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).
Acuerdo Cuba- Mercosur
Acuerdo comercial Cuba- CARICOM
Acuerdo de Alcance Parcial Cuba- Panamá
Acuerdo Cuba- Guatemala
Acuerdo Cuba- Asociación de Estados del Caribe
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Acuerdo preferencial unilateral con Canadá, la Unión Europea y Japón.

Entrega 1/ 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...