Oportunidad de Mejora Cambio Climático

Cambio climático

Buen día, cómo se encuentran?

El país se enfrenta a un gran reto; según los datos del Índice de Riesgos Climático Global (IRC) de Germanwatch de 2015, la República Dominicana (RD) aparece en el octavo lugar, en el Ranking de los 10 países más afectado durante el período 1994 al 2013.


El índice pone de manifiesto los sucesos meteorológicos de gran alcance, destrucción de vida, traducidas en cantidad de muertos y pérdidas económicas cuantificables reflejadas en el Poder Adquisitivo y el Producto Bruto Interno (PBI).

Para el estudio, los fenómenos atmosféricos están conformados por las tormentas, inundaciones, removida de tierras y las temperaturas extremas de calor o frio.

En pasada publicación del IRC Global, señaló que la RD está entre los países más sensibles a los efectos climáticos.

Los cambios climáticos se dan por alteraciones de la composición de la atmósfera mundial. Se considera que el dióxido de carbono es producido por el excesivo consumo de los combustibles de origen fósil, como lo es el petróleo. Los Estados Unidos, Japón, Rusia, Alemania, India y China, entre otros países desarrollados, son los que más contribuyen a estas alteraciones.

Pero, existen países de América Latina muy vulnerables a esta situación.  El análisis de 20 años, realizado por IRC Global, entre los más vulnerables, muestra a 3 países centroamericanos, como es Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Veamos el Ranking de los 10 países más afectados del 1994 al 2013:

1.    Honduras
2.    M Myanmar
3.    Haití
4.    Nicaragua
5.    Filipinas
6.    Bangladesh
7.    Vietnam
8.    República Dominicana
9.    Guatemala
10.Pakistán

Para contrarrestar estos efectos medioambientales se ha planteado llevar a cabo acciones específicas como lo es:

Concientizar a los grupos de interés y la población en general.  
Implementar planes de ordenamiento territorial.
Desarrollar un sistema de Temprana Alerta.
Mejora la infraestructura de servicio vial.     
Desarrollar estrategias de responsabilidad empresarial y social.

Comentarios