Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Oportunidad de Mejora Cambio Climático

Cambio climático

Buen día, cómo se encuentran?

El país se enfrenta a un gran reto; según los datos del Índice de Riesgos Climático Global (IRC) de Germanwatch de 2015, la República Dominicana (RD) aparece en el octavo lugar, en el Ranking de los 10 países más afectado durante el período 1994 al 2013.


El índice pone de manifiesto los sucesos meteorológicos de gran alcance, destrucción de vida, traducidas en cantidad de muertos y pérdidas económicas cuantificables reflejadas en el Poder Adquisitivo y el Producto Bruto Interno (PBI).

Para el estudio, los fenómenos atmosféricos están conformados por las tormentas, inundaciones, removida de tierras y las temperaturas extremas de calor o frio.

En pasada publicación del IRC Global, señaló que la RD está entre los países más sensibles a los efectos climáticos.

Los cambios climáticos se dan por alteraciones de la composición de la atmósfera mundial. Se considera que el dióxido de carbono es producido por el excesivo consumo de los combustibles de origen fósil, como lo es el petróleo. Los Estados Unidos, Japón, Rusia, Alemania, India y China, entre otros países desarrollados, son los que más contribuyen a estas alteraciones.

Pero, existen países de América Latina muy vulnerables a esta situación.  El análisis de 20 años, realizado por IRC Global, entre los más vulnerables, muestra a 3 países centroamericanos, como es Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Veamos el Ranking de los 10 países más afectados del 1994 al 2013:

1.    Honduras
2.    M Myanmar
3.    Haití
4.    Nicaragua
5.    Filipinas
6.    Bangladesh
7.    Vietnam
8.    República Dominicana
9.    Guatemala
10.Pakistán

Para contrarrestar estos efectos medioambientales se ha planteado llevar a cabo acciones específicas como lo es:

Concientizar a los grupos de interés y la población en general.  
Implementar planes de ordenamiento territorial.
Desarrollar un sistema de Temprana Alerta.
Mejora la infraestructura de servicio vial.     
Desarrollar estrategias de responsabilidad empresarial y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...