Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Comportamiento de las Exportaciones en las Elecciones Dominicanas

República Dominicana

Todos estamos en política!!, en elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de diputados en la República Dominicana.


Por ello vamos a conocer ¿Cómo han sido las exportaciones en época de elecciones?. Me acompañan a observar las estadísticas del sector externo, específicamente el comportamiento de las exportaciones dominicanas en el comercio internacional, en años electorales?.

El período a ilustrar ocupa los años 2000, 2004, 2008 y 2012.  Dejamos el 2016 para próximo análisis.

Las exportaciones realizadas bajo el régimen de zonas francas han mantenido un ritmo casi constante; alcanzando valores de US$4,770,608.7, US$4,685,240.8, US$4,354,064.7 y US$4,939,984.7, respectivamente, según los años de comparación.

Exportaciones 2000-2012

El azúcar y derivado de la caña, llámese furfural, melazas y mieles ricas, reflejan las estadísticas un crecimiento constante cada 4 años, pasando de US$89,569.0 en el año 2000 a US$94,079.4 en el 2004, US$108,518.1 en el 2008 y US$200,781.6 en el 2012.

Crecimiento del café y sus manufacturas, presentaron altas y bajas; US$33,034.0 en el primer año, US$5,740.0, US$17,149.4 y un alza de nuevo en el 2012, cuando ascendió a US$34,138.2 dólares.

El cacao y sus manufacturas observamos que tuvo un notable incremento de pasar de US$26,149.0 a US$55,894.5 al 2004 y de US$106,662.7 al 2008 a US$168,582.2 al 2012.

En cambio, el tabaco y sus manufacturas su valor ha ido decreciendo cada cuatrienio de US$44,693.0 en el año 2000 a US$11,737.1 en el último año.

Las ventas al exterior de los minerales, ferroníquel, doré, plata y oro, muestra su constante crecimiento al pasar de US$237,354.0 a US$467,558.2 en el 2012.

Los Bienes adquiridos en puerto (combustibles y alimentos) también, mantuvieron un crecimiento significativo; US$183,087.0 en el 2000 y ocho años después US$579,052.4. 

Notaron cómo las exportaciones totales fueron aumentando constantemente cada cuatro años?. El primer año alcanzó US$5,736,686.7 y al 2012 llegó a US$9,068,535.0 dólares.

Las elecciones no detienen el comercio exterior dominicano. Cada 4 años, en un año electoral las exportaciones siguen su firme crecimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí hay algunos puntos clave sobre la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidades de medida,

NOTICIAS @ AHORA ☝

Por qué Suspenden la Exportación de Harina El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina , el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación .   Seguir leye

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.