Movimiento Portuario América Latina y el Caribe

Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Boletín Marítimo y Logístico No.62, publicó este mes de mayo de 2016, el Ranking de movimiento portuario de contenedores en puertos de América Latina y el Caribe.


Puntualizaciones valoradas en el Ranking:

El movimiento de carga de contenedores creció 1.7% durante el año 2015. Esta cifra, según el informe de la CEPAL, viene a confirmar 2 tendencias previstas: Una desaceleración del comercio exterior en términos de contenedores y una alta heterogeneidad de las tasas del crecimiento dentro de la región.

El crecimiento de 1.7%, aunque es mayor que el 2014 (0.8%) y 2013 (0.7%), todavía no alcanzó los niveles del 2012, que fue de 5.9%.

El bajo dinamismo estuvo causado, por las caídas en la actividad de 6 países: Argentina, Brasil, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Venezuela.

El volumen total de actividad 2015 alcanzó alrededor de 48 millones de TEUs.

Los primeros 40 puertos del Ranking representan cerca de 90% de las operaciones de este tipo de carga en la región; los 98 puertos siguientes mueven el 10% restante (5.9 millones de TEU), dice el informe.

La costa de Sudamérica tuvo una disminución de actividad de (-1.4%) debido a la reducción del movimiento registrado en los puertos brasileños.

América Central redujo levemente su tasa de crecimiento al pasar de 3.5% en 2014 a 3.4% en 2015. La actividad creció en El Salvador (6.4%), Guatemala (6.9%), Honduras (8.9%) y Nicaragua (24.4%).

El Caribe no muestra mayor dinamismo al mantener sus volúmenes de 2014 (+0.1%).

A nivel individual 6 países de la región anotaron alzas de dos dígitos: Colombia, Nicaragua, Barbados, San Vicente y las Granadinas, Monserrat y Anguila.

México tuvo un mejor desempeño que el año anterior; 7.4% en 2015 y 3.8% en 2014.

Por otro lado, plante el informe, que a nivel global, durante el 2015 el tráfico de contenedores en puertos también tuvo un bajo dinamismo. 

Comentarios