Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Países que No requieren Visa a Dominicanos



Comparto con ustedes algunos de los de los países que NO requiere que el dominicano tenga Visa en Pasaporte para entrar a estos países para fines turísticos; el listado completo actualizado al mes de agosto 2014 está disponible en el Ministerio de Comercio Exterior http://www.mirex.gob.do/. Cabe decir, que este privilegio fue logrado a través de acuerdo bilateral con los gobiernos de los países de destino.



Corea. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 2 febrero 1982.
Colombia. Exentos para una estadía no más de 30 días.
Cuba. Exentos por disposición del gobierno de Cuba.
Ecuador. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 9 agosto 1967.

Georgia. Exentos por una estadía no más de 360 días. Autorizado por el Gobierno de Georgia, a partir del 9 de noviembre de 2011
Guyana Inglesa. Estadía por un período de 30 días. Por disposición del Gobierno de Guyana d/f 16 de Mayo de 2013.

Israel. Exentos mediante acuerdo suscrito entre ambos países.
Japón. Exentos mediante acuerdo de fecha 20 de marzo de 1957.
México. A partir del 1ro de mayo 2010 los pasaportes ordinarios ingresan sin visa, siempre que posean visa de Estados Unidos vigente y válida, para fines de turismo, transmigrantes o negocios. Por disposición del gobierno mexicano.

Nicaragua. Exentos  los  portadores de  visa  múltiple  vigente  de  Unión  Europea, Estados Unidos, Canadá y Estados Schengen.  
Líbano. El  permiso  de  permanencia  por 90  días se  estampa  a  la  llegada al aeropuerto).

Panamá. Exentos  sólo  portadores de  visa  múltiple  vigente  de  UE, EU,  Canadá, Australia, usada al menos una vez.
Trinidad y Tobago.  Ingreso autorizado a la llegada a Trinidad para una estadía no más de 90 días.

Próximo post Visa en Pasaporte Diplomático y Oficiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...