Frutas con Etiquetas Ecológicas



Muchos de nosotros al comer un banano o una manzana notamos que tiene un pequeño adhesivo, y por que no, sin querer le damos hasta una pequeña mordida, esto nos indica la forma de cultivo de la fruta; si es cultivo tradicional, orgánico o genéticamente modificado.



Esta etiqueta pronto quedará en el pasado, en su lugar se usará tatuajes permanentes, el cual incluirá en el producto la fecha, caducidad y precio.

Esta innovación tecnológica fue creada por la empresa española Laser Food, en el 2009, con la intención de reducir los daños al medio ambiente.  Entre sus beneficios mencionamos: 
  • Etiquetas más ecológicas
  • Eliminación de papel, pegamento y tinta
  • Eliminación del Transporte de etiquetas a diferentes países
  • Ahorro de almacén, inventario

El tatuaje ejecutado con un rayo láser, graba los datos en las células exteriores de la piel de la fruta sin alterar su composición.  Los equipos pueden grabar texto o imagen en 54,000 fruta por hora.

En los Estados Unidos la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentos), después de cinco años de valoración, aprobó recientemente, el etiquetado permanente con láser en los cítricos para luego incorporar la tecnología a los bananos, plátanos, mangos y melones.

Las empresas comercializadoras y exportadoras disfrutan cada vez más de los avances tecnológicos a fin de reducir costos y hacerlas más competitivas.

Comentarios