Sabias que las exportaciones de América Latina y el Caribe siguen estancada a la fecha 2014? Sí, según el último informe de la CEPAL.
Panorama de la
Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2014, por tercer año consecutivo las exportaciones solamente
crecieron un 0.8% en el 2014.
Comportamiento Anual de las Exportaciones:
·
En el 2011 aumentaron 23.5%
·
En el 2012 aumentaron 1.6%
·
En el 2013 disminuyeron en 0.2%
·
En el 2014 un aumento de 0.8%
Comportamiento Anual de las Importaciones:
·
En el 2011 aumentaron 21.7%
·
En el 2012, aumentaron 3.0%
·
En el 2013 aumentaron 3.0%
·
En el 2014 una caída de 0.6%
Causas principales que originan este Estancamiento:
Debido a la caída del comercio
intrarregional y la lenta recuperación de la economía mundial.
Bajo dinamismo de la demanda
externa de algunos de sus principales mercados, en especial la Unión Europea.
La disminución en los precios
de diversos productos básicos que exporta la región, principalmente mineros.
Exportaciones dinámicas por países:
Las exportaciones más dinámica
en el 2014 serán la de México y Centroamérica, con un crecimiento en conjunto
de 4.9%.
Estados Unidos tendrá un mejor
desempeño.
Las venta del Mercosur
anotarán una caída de 2.3%.
Escasa participación de los
países de América Latina y el Caribe en las tres principales cadenas globales
de valor (América del Norte, Europa y Asia). Exceptuando México, la región no
constituye un proveedor importante de bienes intermedios no primarios para
estas cadenas.
La CEPAL, destaca que las
cadenas de valor internacional son beneficiosas para conseguir el desarrollo y
crecimiento del comercio y la productividad; así como el progreso en el bienestar
de la sociedad, relacionado al empleo y los salarios; reduciendo de este modo
la desigualdad existente.
Exportaciones de la Región Hacia la Propia Región:
Los países de América del Sur
y Centroamérica exportan a la propia región el doble de productos que a los
Estados Unidos y a la Unión Europea, y ocho veces el número exportado a China;
lo que demuestra que se mantiene un bajo nivel de comercio al
interior de América Latina y el Caribe.
Las exportaciones de la región
hacia los países del mismo mercado, en el 2013 fueron de 19%.
La Unión Europea exportó 59%
de sus ventas totales a miembros del mismo grupo y los países de Asia Pacífico
50%.
El comercio intrarregional de
los países de la CARICOM no logra superar el 15%.
Comentarios
Publicar un comentario