Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Resumen del Comercio Exterior Dominicano, 2014



Podemos decir que República Dominicana tuvo un buen año en su comercio exterior.  Les traigo un resumen de informes, presentaciones y análisis de organismos internacionales de comercio que nos muestran estadísticas con resultados positivos y satisfactorios en las exportaciones y procedimientos de facilitación en la forma de hacer negocios y comercio.



Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las tendencias generales de las exportaciones de América Latina en el 2014, se contrajeron en total en un 1.4%.  

Sin embargo, las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana, el 2014 crecieron 3%, logrando un total de US$43,6 mil millones.  Aumentaron las ventas internacionales a todos los destinos, excepto  el mercado Asiático (-5%).

Se destaca que de la Región, la República Dominicana creció este año 7%, con tasas similares de las ventas nacionales y de las zonas francas.  Este crecimiento influenciado por las exportaciones de oro que se expandieron en 35%.

También de interés al comercio internacional dominicano, el  BID, en la conferencia ´Trade Américas & ConnectAmericas¨, anunció la creación de la primera red social empresarial, de Negocios para PyMes especializadas en infraestructura; la cual forma parte la plataforma  electrónica ConnectAmericas

El Informe presentado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre el Comercio Mundial, 2014, plantea que el nivel de ingresos de los países en desarrollo (4.7%) ha registrado una tendencia de acercamiento con el de los países ricos.  Dice que cuando la participación en el comercio mundial aumentó un 48% desde 2000, los países desarrollados crecieron un 0,9%.

Los precios internacionales de los alimentos, de la energía, de los metales y de los minerales se han duplicado.

El valor del comercio mundial disminuyó en más de un 30%, como consecuencia de la crisis económica mundial.

En el Informe Doing Business 2015, la República Dominicana estuvo entre los 10 países latinoamericanos con clima de inversión más favorables.

Obteniendo esta categoría por optimizar su sistema de información de crédito. Fortalecer la protección de los inversionistas minoritarios; hacer más fácil el comercio transfronterizo y manejo de permisos de construcción.

En ese orden, la RD fue sede del primer Foro Internacional de Inversión en América Central y el Caribe, en este año 2014. Evento organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) en busca de promover el país como el destino por excelencia de la región del Caribe para la atracción de inversión.

La economía naranja está cogiendo cada día más auge en dominicana; el evento de Dominicana Moda, que se ha convertido en una de las pasarelas más importante del Caribe y Latinoamérica.

En la industria del juego y entrenamiento, tenemos a grandes estrellas del Baseball, entre ellos David Ortiz, quien ganó 6 partidos ante los cardenales de San Luis, siendo nombrado jugador más valioso de la serie mundial. Pedro Martínez,  ocho veces All-Star, tres veces ganador del Premio Cy Young y campeón de la serie mundial de 2004. En nuestro arte y espectáculos, mencionamos a dos máximos representantes, a Juan Luis Guerra, ganador de varios premios Grammy, músico, cantautor, arreglista y productor.   Michael Camilo, pianista con ritmos caribeños y armonía de jazz, ganador de un Grammy.

Por otro lado, tenemos que mencionar las significativas rebajas en los precios internacionales y nacionales de los combustibles, al finales del 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p