Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Resumen del Comercio Exterior Dominicano, 2014



Podemos decir que República Dominicana tuvo un buen año en su comercio exterior.  Les traigo un resumen de informes, presentaciones y análisis de organismos internacionales de comercio que nos muestran estadísticas con resultados positivos y satisfactorios en las exportaciones y procedimientos de facilitación en la forma de hacer negocios y comercio.



Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las tendencias generales de las exportaciones de América Latina en el 2014, se contrajeron en total en un 1.4%.  

Sin embargo, las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana, el 2014 crecieron 3%, logrando un total de US$43,6 mil millones.  Aumentaron las ventas internacionales a todos los destinos, excepto  el mercado Asiático (-5%).

Se destaca que de la Región, la República Dominicana creció este año 7%, con tasas similares de las ventas nacionales y de las zonas francas.  Este crecimiento influenciado por las exportaciones de oro que se expandieron en 35%.

También de interés al comercio internacional dominicano, el  BID, en la conferencia ´Trade Américas & ConnectAmericas¨, anunció la creación de la primera red social empresarial, de Negocios para PyMes especializadas en infraestructura; la cual forma parte la plataforma  electrónica ConnectAmericas

El Informe presentado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre el Comercio Mundial, 2014, plantea que el nivel de ingresos de los países en desarrollo (4.7%) ha registrado una tendencia de acercamiento con el de los países ricos.  Dice que cuando la participación en el comercio mundial aumentó un 48% desde 2000, los países desarrollados crecieron un 0,9%.

Los precios internacionales de los alimentos, de la energía, de los metales y de los minerales se han duplicado.

El valor del comercio mundial disminuyó en más de un 30%, como consecuencia de la crisis económica mundial.

En el Informe Doing Business 2015, la República Dominicana estuvo entre los 10 países latinoamericanos con clima de inversión más favorables.

Obteniendo esta categoría por optimizar su sistema de información de crédito. Fortalecer la protección de los inversionistas minoritarios; hacer más fácil el comercio transfronterizo y manejo de permisos de construcción.

En ese orden, la RD fue sede del primer Foro Internacional de Inversión en América Central y el Caribe, en este año 2014. Evento organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) en busca de promover el país como el destino por excelencia de la región del Caribe para la atracción de inversión.

La economía naranja está cogiendo cada día más auge en dominicana; el evento de Dominicana Moda, que se ha convertido en una de las pasarelas más importante del Caribe y Latinoamérica.

En la industria del juego y entrenamiento, tenemos a grandes estrellas del Baseball, entre ellos David Ortiz, quien ganó 6 partidos ante los cardenales de San Luis, siendo nombrado jugador más valioso de la serie mundial. Pedro Martínez,  ocho veces All-Star, tres veces ganador del Premio Cy Young y campeón de la serie mundial de 2004. En nuestro arte y espectáculos, mencionamos a dos máximos representantes, a Juan Luis Guerra, ganador de varios premios Grammy, músico, cantautor, arreglista y productor.   Michael Camilo, pianista con ritmos caribeños y armonía de jazz, ganador de un Grammy.

Por otro lado, tenemos que mencionar las significativas rebajas en los precios internacionales y nacionales de los combustibles, al finales del 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...