México Exporta Huevo Líquido a Japón


El pasado mes de julio, México obtuvo el visto bueno para poder exportar huevos líquidos pasteurizados hacia el mercado japonés.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de México, reveló que la primera planta pasteurizada de huevos líquidos para exportar es el Establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF).



Japón tiene una población que más del 50% consume productos importados y de suma calidad, solicitó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que debe de  visitar las granjas de producción de huevos y comprobar estén aptas para consumo humano, libre de enfermedades comunes de este sector para así poder emitir el Certificado Fitosanitario.

Personal técnico de Japón ya había explorado, previamente, la planta mexicana y se aseguraron de que la misma posee los elementos y controles internacionales necesarios para producir productos inocuos y de calidad.

Un producto certificado y avalado para el mercado japonés puede ser comercializado en cualquier mercado del mundo.

El huevo liquido pasteurizado pasa por 7 procesos generales como son:
1.    El quebrado o cascado del huevo
2.    Separar yema y clara
3.    Filtrar el huevo libre de cascara
4.    Tratamiento térmico
5.    Pasteurización
6.    Envasado
7.    Almacenamiento

Comentarios