Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Operador Económico Autorizado


Me complace compartir el tema de hoy: Un Agente Aduanal Seguro “Operador Económico Autorizado” OEA.

Les comentaba en días anteriores sobre los atentados terroristas ocurridos en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001; pues bien, este nuevo programa OEA, surgió como consecuencia directa de estos hechos.

Los importadores en busca de medidas y controles de seguridad comenzaron a implementar programas voluntarios y trabajos en equipo en toda la logística de comercio exterior; como por ejemplo:

C-TPAT, Alianza Aduana - Comercio Contra el Terrorismo, Customs-Trade Partnership Against Terrorism.

CSI, Iniciativa Seguridad en los Contenedores o Container Security Initiative.

SFI, Iniciativa de Carga Segura o Secure Freigth Initiative.

ISF o “10+2”, Declaración de Seguridad Interna, Importer Security Filing.

Motivados por estas iniciativas y observando la realidad de inseguridad en las transacciones de compra y venta internacional, la Organización Mundial de Aduanas OMAimplementa el programa de Operador Económico Autorizado OEA, con la participación de los sectores que se involucran en la cadena logística de suministro, ya sean públicos o privados.

A través de una certificación, las Empresas o Pequeñas Empresas obtienen el estatus de autoridad aduanera que garantiza seguridad y agilidad en el proceso de comercio.

Estados Unidos, Canadá, Europa; países Asiáticos como Japón, China, Corea, Singapur tiene su OEA; en América Latina también tenemos OEA en Costa Rica, Argentina, República Dominicana, Guatemala, entre otros.

Aduana segura es sinónimo de competitividad y competencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p