10 Claves para Exportar Productos Agrícolas a los EE.UU.


Clave para exportar


Antes de comenzar el negocio de exportación se recomienda indagar e identificar las exigencias y normativas del mercado objeto con el fin de evitar pérdidas y demoras innecesarias.

Les traigo diez claves para comercializar productos agrícolas (vegetales y frutas) hacia los Estados Unidos.


Visitar las instituciones u organismos encargados de los servicios para facilitar la exportación en el país de origen. (Ministerio de Agricultura, Centro de Exportación, Cámara de Comercio).

Investigar y asegurarse que las ventas de estos productos sean permitidas en los EE.UU, es decir, que no exista prohibición, restricción o veda.

Comunicación con el comprador o importador para conocer requerimientos específicos.

Registrar las instalaciones de exportación ante la FDA (Food and Drug Administration), para cumplir el requisito de la Ley contra el Bioterrorismo.
Notificar o avisar previamente a la FDA cada embarque y conservar  archivos de documentación del proceso, según lo establecido.

Utilizar embalajes de madera que estén acorde con la norma fitosanitaria NIMF No.15.

Cumplir con la legislación sobre los límites de residuos químicos, grado, tamaño y calidad permitida

Conocer la tasa arancelaria que paga el producto en los EE.UU.

Utilizar el certificado de origen requerido en el mercado.

Seleccionar y conocer el medio de transporte.

Los Estados Unidos exigen que los productos que ingresen a sus mercados cumplan ciertos requisitos con el objetivo de proteger y cuidar, la salud del consumidor; así también preservar la vida vegetal y animal.

Espero le sea de utilidad los puntos mencionado,
Atentos Saludos!!

Comentarios