Ventanilla Única de Comercio Exterior en Panamá


Panamá país que se suma a utilizar ventanilla única para agilizar los servicios ofrecidos en el comercio internacional.

Las ventanillas únicas son puntos donde en una sola parada (One stop shop) el usuario puede gestionar todos los trámites necesarios para un propósito en particular. Se dice que sus orígenes fueron los ayuntamientos donde el ciudadano iba a buscar informaciones, realizar pagos y tramitar sus expedientes en una sola ventana.


La VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) es presentada recientemente por el gobierno panameño, aunque su nacimiento oficial será en el 2016.  La VUCE digital se basa en una herramienta tecnológica que conectará a la Aduana, a través del SIGA (Sistema de Gestión Aduanera); donde el usuario podrá acceder desde cualquier lugar u oficina a realizar la tramitología y los pagos relacionados a la actividad de comercio exterior.

Cabe decir, que Panamá ya tiene una Ventanilla de Comercio Exterior que funciona de manera Física desde el 2012, con la participación de más de 400 industriales exportadores.

Actualmente, están trabajando la en la renovación de la Ley de Autoridad Nacional de Aduanas para adaptar al Sistema Electrónico.


Por otro lado, la República Dominicana cuenta también con un proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que busca integrar a las partes implicadas en el proceso de compra y venta, como lo es el transporte, pago electrónico y los trámites por instituciones públicas. Reduciendo los costos y promoviendo la transparencia de las operaciones.

Comentarios