Programa Beneficia al Sector Exportador

Comercio Internacional

Buenos días!,
Comparto informaciones publicada en el Diario Libre, sobre programa piloto que beneficiará a los exportadores dominicanos certificados por el Operador Económico Autorizado.


El director general de Aduanas (DGA), Enrique Ramírez Paniagua, anunció este jueves que República Dominicana y Estados Unidos iniciarán un programa piloto de implementación del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo entre ambas naciones, el cual beneficiará a los exportadores dominicanos certificados por el Operador Económico Autorizado (OEA).


“Este plan piloto comenzará el primero de abril y se extenderá por cinco meses y se enmarca dentro de los acuerdos con el Programa de Iniciativa Antiterrorista de la Aduana de los Estados Unidos (CTPAT, por sus siglas en inglés) para seguir fortaleciendo los mecanismos avanzados que aplicamos en los procesos del comercio transfronterizo”, sostuvo el director de la DGA.

Así también, el funcionario explicó que el reconocimiento mutuo permitirá que el sector privado criollo logre la reducción de inspección de carga de importación y exportación en los puertos y aeropuertos estadounidenses, así como la reducción de puntuación en el sistema de riesgo.

Expresó que el reconocimiento mutuo también se expresará en “prioridad en la inspección física, en el tratamiento en los procedimientos aduaneros, carriles especiales en cruce fronterizo y el establecimiento de puntos de contacto en cada Administración para la aplicación de beneficios que arrojará el acuerdo a los exportadores hacia el mercado de los Estados Unidos”.

El director de la DGA sostuvo que una vez concluya este programa “se prevé la entrada en vigencia del acuerdo de manera permanente para todas las empresas certificadas OEA”.

Asimismo, adelantó que entre los días 20 y 24 de este mes expertos de 12 países de Latinoamérica y de la Aduana y Control Fronterizo (CBP) de los Estados Unidos se concentrarán en el centro de entrenamiento de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que es el Regional de Capacitación Prof. Juan Bosch, ubicado en la autopista Las Américas.

Por otro lado,  anuncio sobre la puesta en vigencia del programa de Reconocimiento Mutuo entre las aduanas dominicanas y estadounidenses fue hecho por el director de la DGA durante el acto de certificación de otras 12 empresas del Programa Operador Económico Autorizado (OEA).

Las entidades certificadas en esta ocasión fueron: Marítima Dominicana, DR International Ship Supply, (DRISS), Jaraba Import, Pricesmart Dominicana, Fábrica de Refrigeradores Comerciales (FARCO), Amerimar, Dominican International Forwarding (DIF), SPT Intercontinental, Yobel, QEL Dominicana, BYP Overseas y Alimentos Líquidos Industriales (ALINDUS).


Desde el inicio de su gestión en agosto del 2016, el titular de la DGA ha entregado ya 41 certificaciones, sumando unas 15 empresas certificadas y 6 entidades a las que se les han renovado su certificación.

Califican para obtener la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), aquellas empresas del sector privado que demuestren buenas prácticas y que garantizan seguridad en la cadena logística del comercio internacional.

El Operador Económico Autorizado (OEA) fue establecido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en el 2005, para dar una respuesta multilateral de la comunidad aduanera internacional al comercio y al transporte transfronterizo a raíz de los acontecimientos del 2011 ocurridos en los Estados Unidos de Norteamérica.


http://www.diariolibre.com   de fecha 16 de febrero 2017

Comentarios