Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Exportadores y Productores de Oro Líquido

Exportación Miel de abeja

El Consejo Nacional del Sistema Producto Apícola de SARGAPA, notificó que el hecho de México exportar 55 mil toneladas de miel, hace que se coloque como el tercer exportador a nivel mundial del apreciado Oro Líquido, que se envía principalmente a Europa y países de Medio Oriente.


El Consejo agregó que la miel mexicana cumple con los parámetros de calidad sanitaria y es sometida a un proceso de análisis para impedir que contenga residuos químicos, por lo cual existe la resistencia a que haya siembra de transgénicos en el país.


Por otra parte expresó, que la exportación se realiza a través de centros de acopio por lo cual se desconoce el número de productores que cuentan con la característica exportadora.

Manifestó que México es autosuficiente en producción de miel, aunque no es un consumidor fuerte, pues hay habitantes que nunca la han probado y el consumo promedio per cápita no pasaría de 100 milímetros al año. Añadió que también hay envíos hacia los Estados Unidos, pero se comercializa principalmente en la zona fronteriza con México. http://www.informador.com.mx

Asia en la actualidad ocupa el puesto número uno en la producción apícola mundial, tanto en rendimiento como en volumen, mientras que otras zonas como África y Latinoamérica y el Caribe mantienen un rezago, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU).

Europa y Estados Unidos son igualmente grandes productores, exportadores e importadores, y cuentan con elevado índice de mecanización y tecnificación de sus respectivas apiculturas, actividad de gran dedicación y de condiciones duras de labor en los países en desarrollo.


Argentina, China, Vietnam y México encabezan los principales exportadores a nivel mundial.

Estados Unidos, Japón, y Alemania, Reino Unido junto a otros países Europeos se han convertido en los principales compradores, importando más del 60 por ciento de la Miel u Oro Líquido que comercializa a nivel internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...