Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Nos Estamos Quedando sin Café?


El informe febrero 2017 de la Organización internacional del Café (OIC), vemos que las exportaciones de República Dominicana de café Arábica y Robusta, comparada en ese mismo mes en 2016, sufrieron un descenso de -40.6%.


El café que tanto gusta a los dominicanos, está cada día más enfermo, un hongo llamado Roya está acabando las plantas de café en República Dominicana y toda Centroamérica.
Se escribe que el hongo tocó la plantas y el fruto del café en Guatemala en el año 1982 y como consecuencia del cambio climático, la plaga se difundió en toda la región y Latinoamérica. La República Dominicana la recibió en 1989 afectando drásticamente la producción hasta los días de hoy.
Producción y la exportación de café se ha reducido en los últimos años, provocando que el país para abastecer su consumo tenga que recurrir a la importación este aromático producto.
El informe febrero 2017 de la Organización internacional del Café (OIC), vemos que las exportaciones de República Dominicana de café Arábica y Robusta, comparada en ese mismo mes en 2016, sufrieron un descenso de -40.6%.
El Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE) para mitigar las consecuencias lleva a cabo el Programa Nacional de Producción de Plantas de Variedades Resistentes a la Roya.  En el mismos se le suple a los caficultores de manera gratuita, asesoría técnica y semillas para la siembra.
Las variedades resistentes son plantas que han sido creadas a nivel de laboratorio.
A finales del año 2016, como apoyo al sector cafetalero se firmó un nuevo proyecto dentro del marco del programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PPROCAGICA), a ejecutarse en el período 2017-2020 por el el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Agricultura, el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE).
El proyecto busca identificar soluciones a la enfermedad de la Roya, promover la adopción de medidas que reduzcan los riesgos y los daños ambientales y cambio climáticos en la cadena de café dominicanaa.
Pero el mercado sigue buscando su equilibrio, mirando; mirando las estadísticas internacionales que nos ofrece la OIC, las exportaciones mundiales de café alcanzaron la cifra de 9,98 millones de sacos en enero 2017 en comparación con 9,22 millones de sacos en enero 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...