Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Por Qué Costa Rica es el País Más Feliz del Mundo?


Por considerarlo de interés general, comparto el día de hoy Día Mundial de la Felicidad, publicados en la página de  https://www.publimetro.cl, los resultados obtenidos por la World Happiness Report 2017, en el cual se estudian las variables que muestran los países más felices del mundo.

Se dice que la felicidad es el estado emocional de una persona. La felicidad es sensación de bienestar, de emociones positivas cuando alcanzamos nuestras metas. Es lo que experimentamos en un momento de satisfacción.
En esta versión, Noruega se quedó con el título del país más feliz de la tierra y Costa Rica, con el primer lugar en Latinoamérica, mientras que Estados Unidos, bajó en comparación con el año anterior.
El el principal autor del reporte y economista en la University of British Columbia de Canadá (en el 7mo puesto), John Helliwell, se pregunta en el documento que “los aspectos humanos son los que importan. Si la riqueza hace más difícil tener relaciones frecuentes y de confianza con otras personas, ¿merece la pena?”. “Lo material puede interponerse en el camino de lo humano”, sostiene.
El ranking se construye en base a los ingresos per cápita, el soporte social de la población en cada país, la expectativa de vida al nacimiento, la libertad de tomar decisiones, la generosidad y la percepción de corrupción.
El ranking lo encabezan este año
  1. Noruega
  2. Dinamarca
  3. Islandia
  4. Suiza
  5. Finlandia
  6. Holanda
  7. Canadá
  8. Nueva Zelandia
  9. Australia
  10. Suecia
Por otra parte, de los 50 países más felices del mundo, 13 están en Latinoamérica y Chile se queda con el lugar 20, el segundo de la región
  1. Costa Rica 12
  2. Chile 20
  3. Brasil 22
  4. Argentina 24
  5. México 25
  6. Uruguay 28
  7. Guatemala 29
  8. Panamá 30
  9. Colombia 36
  10. Nicaragua 43
  11. Ecuador 44
  12. El Salvador 45
  13. Belice 50
  14. Venezuela ocupó el lugar 82, la República Dominicana el 86 y Honduras el 91.
Fuente:.publimetro.cl    20 de marzo de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...