Panamá sube Aranceles de Importación


A partir del 15 de marzo rigen nuevos aranceles a la importación de café, tableros de madera, papel toalla, perfiles de aluminio y ciertos alambres y cables desde países que no tengan tratados comerciales vigentes.


La medida comienza a regir el 15 de marzo de 2017, y se suma al Decreto Ejecutivo que aumentó de manera temporal el arancel de importación en rubros tales como flores, carbón mineral, cemento sin pulverizar o “clinker” y prendas de vestir a partir del 15 de febrero pasado.

Con el objetivo de garantizar la protección de los intereses comerciales de Panamá, el  Consejo de Gabinete aprobó aumentar aranceles de importación a rubros tales como café, tableros de madera, papel toalla, perfiles de aluminio y  ciertos alambres y cables provenientes de países con quienes no tengamos tratados comerciales vigentes.


La medida comienza a regir el 15 de marzo de 2017, y se suma al Decreto Ejecutivo que  aumentó de manera temporal el arancel nacional de importación en rubros tales como flores, carbón mineral, cemento sin pulverizar o “clinker” y prendas de vestir a partir del 15 de febrero pasado.

El Ministro de Comercio e Industrias, destacó “La política arancelaria debe funcionar como una herramienta que proteja los intereses esenciales de nuestro país para mantener un equilibrio y fortalecer los intercambios con los países con los que tenemos acuerdos comerciales” que hemos suscrito, de manera que la liberalización comercial pueda beneficiarnos mutuamente”, señaló Arosemena.

Ambos decretos se rigen en conformidad con lo que establecen los tratados Internacionales suscritos por la República de Panamá y busca incidir de manera positiva y directamente en la circulación de flujos comerciales libres y equilibrados, y se estima que arrojará el incremento de ingresos en aduanas y está dentro de los compromisos internacionales adoptados por Panamá.

En ese sentido cabe destacar que las medidas no aplica a mercancías originarias o provenientes de países con los cuales la República de Panamá mantiene Tratados de Libre Comercio vigentes, países miembros del Subsistema de Integración Económica Centroamericana, de los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo (PMDER) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Ecuador, Bolivia y Paraguay), y de la Zona Libre de Colón

Recordemos que Panamá tiene acuerdos de Alcance Parcial con la República Dominicana, Cuba, Colombia y Trinidad y Tobago.




Comentarios