Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Por qué se Reducirán los Costos de Transporte Internacional?

 



Se estima que con la plena aplicación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC), de la Organización Mundial del Comercio, los costos de transporte y comercialización se reducirán en un 15% en promedio.




Permitirá que las aduanas dominicanas continúen con el proceso de modernización, las mercancías se trasladarán con mayor rapidez y a un menor costo.


Así lo afirmó el economista y especialista en comercio exterior Alejandro Arredondo, quien destacó que el AFC dará un gran impulso comercial que beneficiará a República Dominicana y a la región, pues además prevé mayor transparencia en los procedimientos aduaneros, con lo cual se beneficiarán tanto las grandes empresas como a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para incorporarse a las cadenas de valor global y que las exportaciones locales sean competitivas.


Recordó que que el AFC entró en vigencia el 22 de febrero pasado y es el primer acuerdo multilateral después de creada la Organización Mundial del Comercio (OMC) hace más de 20 años. Este acuerdo comercial se incorporó a la legislación nacional mediante la promulgación, por parte del presidente Danilo Medina, de la Resolución 696-16, a fines del año pasado.


“El país se sumó a más de las dos terceras partes de países, cumpliendo con el protocolo establecido en la IX Ministerial de Bali 2013. Esto demuestra el compromiso que como nación tiene con el sistema multilateral de comercio.


Además de continuar beneficiándose de la Asistencia Técnica de las Autoridades Aduaneras del mundo, por nuestra condición de país en vías de desarrollo”, dijo Arredondo.


Resaltó que la Dirección General de Aduanas, independientemente de esto, deberá invertir en equipamientos e infraestructura, capacitación del personal que garanticen la eficiencia y efectividad en la tramitación de las operaciones de importación y exportación.


Arredondo expuso que un aspecto positivo de este acuerdo para los importadores es que habrá mayor previsibilidad en los trámites aduaneros, aunque para el Gobierno representa un riesgo, debido a que obliga a las Autoridad Aduanera a comunicar constantemente a los comerciantes los derechos a pagar y suministrarle cualquier otro tipo de información útil para su actividad empresarial.


Agregó que la República Dominicana asume un gran desafío en materia de comercio exterior con la entrada en vigencia del AFC, pero también es una oportunidad que puede aprovechar para mantener la tasa de crecimiento económico de los años recientes.


La OMC expuso que el acuerdo representa una excelente oportunidad para que los gobiernos y la comunidad empresarial trabajen en conjunto, con el fin de estimular el crecimiento, mediante la reducción de cuellos de botella y la identificación de soluciones a los desafíos transfronterizos. El AFC también obliga a todos los países a crear un Comité Nacional de Facilitación del Comercio, encargado de coordinación y aplicación del acuerdo, así como establecer medidas para una cooperación eficaz entre las autoridades aduaneras y otras autoridades competentes.


Por: Mayelin Acosta Guzmán
Fuente: Periódico Hoy  Digital, 12 de abril de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p