Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Hitos Históricos en Comercio Exterior Dominicano

Foto: pixabay.com



A veces nos preguntamos cómo era y cómo ha ido evolucionado el comercio exterior dominicano?.




El comercio exterior dominicano se ha caracterizado por exportar materias primas y productos agrícolas e importar bienes de consumo y de capital, así como  combustibles y refinado del petróleo, entre otros.


Década de los  '60s
Los hechos históricos de 1961, concluida la dictadura de Trujillo, muestran que en esta década teníamos una economía cerrada la que abarcaba un pequeño mercado agrícola representando los sectores primarios de la riqueza nacional.


En 1966, las exportaciones dominicanas, favorecidas por los altos precios del azúcar en el comercio internacional, adquieren un notable dinamismo, conjuntamente con el creciente aumento de la deuda externa, debido a los déficit de la balanza de pagos.


Economía cerrada
Mercado pequeño
Economía Agrícola / Sector primario
Mentalidad paternalista
Estructura dominante y atrasada
Inestabilidad política.



Década '70s
El aumento creciente registrado en los precios de los productos del sector primario en los mercados internacionales favoreció el volumen de las exportaciones dominicanas.


Trabas y desplome del sector agrícola
Migración masiva de la población rural a centros urbanos
Se instaura y consolida el modelo de Zona Franca y el sector servicio de turismo
Se reduce la exportación productos tradicionales (azúcar, café, cacao y tabaco)
Caída internacional precio de azúcar.

Década '80s


La República Dominicana, al igual que en muchos países Latinoamericanos, entra en una fuerte  crisis económica y deterioro de los términos de intercambio en el comercio exterior (precio de los productos exportados tiende a disminuir comparado con el precio de los productos importados).

Aumento en la tasas de interés en mercados internacionales
Depreciación del tipo de cambio
Aumento de la deuda pública y poca capacidad económica de pago.


Década '90s


El país se adhirió al GATT desde 1950, y ha sido miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), desde su fundación en 1995.


Firma acuerdo con FMI
Cambios estructurales en la economía
Apertura y liberalización comercial
Reformas arancelarias
Firma de acuerdos comerciales
Desmonte gradual de aranceles  
Bienes agrícolas importados sujetos a contingentes arancelarios
Se promulga la Ley de Inversión Extranjera y otras leyes que incentivan el comercio
Creación de leyes para reducir los problemas ambientales
Proceso de privatización de las empresas del Estado
Crecimiento del sector servicio
Entre 1965 y 1994 el intercambio comercial se registra un índice deficitario continuo en la balanza de pagos.


Década 2000 - 2010
El país como miembro de convenciones internacionales, le otorga una protección legal a los derechos de propiedad intelectual.
Crisis financiera y quiebra de bancos
Crisis alimentaria
Crisis por los precios del petróleo
Crisis inmobiliaria de las hipotecas subprime
Consolidación del sector servicio
Desajuste comercial externo.
Estancamiento del sector zonas francas y turismo.
Aplicación de normas y regulaciones de comercio internacional.
La cuenta corriente de la balanza de pagos registra un déficit estructural.
Mejoras en el clima de negocios.


Década 2010-2020

Les dejo la historia para completar. Anímense a comentar!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...