Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Certificación Halal Productos Permitidos

normas y regulaciones



La apertura de los mercados, ha conllevado a reducir o eliminar las barreras arancelarias del comercio internacional, imponiéndose en muchas ocasiones barreras no arancelarias para poder llegar a consumidores lejanos; como son las normativas y regulaciones que cada país aplica a diferentes sectores económicos.



Hoy hablaremos de la Certificación Halal. Qué sabemos de ella? Qué mercado o quienes las exigen?. Cuál es su alcance? estas y otras preguntas se hace un exportador que quiere ampliar sus ventas al exterior y llegar a nuevos mercados.


La Certificación Halal ( permitido, legal), relativamente joven, nace en la búsqueda de garantizar la salud de los consumidores, se aplica a los alimentos frescos y productos procesados. Un producto certificado Halal es sinónimo de cumplimiento de las leyes que acrediten la alimentación islámica.

Encontramos consumidores musulmanes en Europa, Estados Unidos y Asia. Se dice que el 95% de los Mulsumanes llevan la dieta Halal.

Obtener la Certificación Halal, requiere que las empresas realicen cambios en toda su cadena productiva.


Productos permitidos para exportación


Carnes de res, carneros, ovejas o chivos: Frescas, Congelados o Enlatados bajo corte y norma Islámica.


Especies, frutas tropicales, vegetales y víveres.


Granos: Arroz, frijoles negros, rojos y blancos, maíz en grano seco y lentejas.


Mariscos y Pescados: todas clases, frescos, congelados, enlatados bajo la norma islámica.


Productos prohibidos Exportar
Carnes de cerdo, puerco o cochino.
Aves y animales de corral
Bebidas embriagantes
Perros, serpientes y monos.
Animales carnívoros con garras y colmillos.
Aves de presa.
Animales dañinos.
Animales venenosos.
Plantas y sustancias estupefacientes utilizadas en forma peligrosa.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...