Comercio de Salud y Bienestar


Turismo médico o de salud, concepto internacional que se remota desde la época griega, que radica en trasladarse de un país a otro en busca de recibir un procedimiento o servicio médico

Las exportaciones mundiales de estos servicios se han duplicado en los últimos años y cada día en aumento. Las cirugías, tratamientos estéticos, rehabilitación, spa, entre otros, son las asistencias más demandadas.

Esta actividad representa lies de dólares y se espera que aumente  en la década próxima en un 25% al año. (Estudio de Visa y Oxford Economics).

Podemos decir, que se ha convertido en el fenómeno, diversificando y ampliando la inversión en clínicas y centros de salud; generando nuevos empleos y un desplazamiento de personal calificado. Algunos expertos en tendencias predicen que para el 2025 el turismo de salud será una de las más grandes industrias.


Los países que podemos catalogar como primer lugar, por la cantidad de visitas al año, son: México, Tailandia, Emiratos Árabes, Turquía, Singapur, Ecuador, Argentina, Costa Rica y Canadá. Latinoamérica se está posicionando cada vez más, siendo el país líder Colombia.

Vemos que ahora mismo en una ciudad de México se está celebrando la Cumbre Mundial de Turismo Médico, 5 al 7 de noviembre del 2014, en la cual participan alrededor de 20 compañías compradoras y  80 proveedores de negocios de turismo médico, procedentes de varios países, entre ellos la República Dominicana (RD).

La Asociación Dominicana de Turismo de la Salud República, entidad joven, promociona a la RD como el lugar ideal para turismo de salud, por la atractiva posición geográfica y clima del país. Ofrece servicios odontologícos, logisticos y de bienestar, a traves de las mejores atenciones del sector salud.

La República Dominicana apunta a convertirse en un destino ideal de salud para cubrir la demanda internacional insatisfecha que existe en el sector turismo, al extremo de que en años recientes ha registrado un aumento considerable de casos referidos al país desde otros países del Caribe. Así lo plantea el doctor José Natalio Redondo, presidente del consorcio Grupo Rescue RD.



Comentarios