Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Salón Internacional de Alimentos (SIAL)

Es una de las ferias más reconocidas, donde se concentra la oferta y demanda agroalimentaria mundial.  La tradicional feria europea se ha convertido en un observatorio de las tendencias de consumo global.  Tiene gran acogida entre las diferentes industrias alimenticias nacionales e internacionales que se reúnen cada dos años desde 1964.

Esta gran exhibición es organizado por la empresa francesa SIAL S.A., encargada de realizar las cinco ferias de SIAL: París, China, Merco Sur, Canadá y Oriente Medio.

El principal objetivo es ofrecer a los productores del mundo la oportunidad de intercambiar ideas y conocer todo sobre innovación y las últimas tendencias en la industria agroalimentaria. Además, permite estrechar lazos comerciales con otras naciones.

La feria reúne alrededor de 6000 expositores de más de 100 países. Este año 2014, la misma se realizó en Francia, alcanzando los 140,000 visitantes durante su celebración del 19 al 23 de octubre.

Según estadísticas el 83% va en búsqueda de nuevas tendencias y progresos del mercado; el 72% busca productos innovadores y el 47% buscan a nuevos proveedores o compradores.

Los productos que se presenta son: Alimentos congelados, alimentos enlatados, alimentos finos, alimentos para bebés, aves, bebidas, cerveza, delicatessen, dulces, embutidos, frutas, helados, hortalizas, licores, mariscos, pescado, productos cárnicos, productos lácteos, productos lácteos, productos sanitarios, vino, zumos de frutas, entre otros.

El próximo año 2015, la SIAL tendrá lugar en Canadá, Toronto, del 28 al 30 de abril.

Una oportunidad para el sector agroindustrial.

Comentarios

  1. ¡Muy buen post! Que se hagan este tipo de eventos, es una gran idea para poder conocer la gastronomía de otros países y a la vez dar a conocer la de nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por comentar!! SIAL Paris es el evento mundial que se realiza cada año, siendo excelente punto de encuentro para importadores y compradores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...