Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Factura Comercial Tradicional



Es un documento privado expedido por el vendedor al comprador, el que contiene toda la información relativa de las mercancías y el contrato de compra-venta del comercio internacional. 


La factura sirve de base para los trámites aduaneros y el retiro de la mercancía en el puerto en el país de importación.

La factura es emitida cuando se efectúa una operación económica entre entidades jurídicas, o personas físicas que necesita tener un comprobante de pago de la transacción realizada.

La Factura es un documento mercantil que representa la operación y contiene información precisa de compra venta de un bien o servicio, ya sea en el comercio nacional o el comercio internacional.

La Factura que pueden considerarse jurídica por la veracidad de las informaciones que contiene y por el compromiso asumido de pago.

La Factura Tradicional, es impresa y se entrega de manera física personal u otro medio para su posterior archivo de forma manual.

La Factura Comercial constituye la propiedad de la mercancía a nivel de comercio internacional.  Una característica a tomar en cuenta es que las facturas de venta para exportación no se incluye Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), caso República Dominicana o el Impuesto de Valor Añadido (IVA) en países Europeos. 

Es uno de los principales documentos elaborados por el exportador y es tomado como base para la elaboración de la Carta de Crédito o de cualquier otra forma de pago seleccionada por el vendedor y el comprador, ya que la factura refleja fecha, plazo y condiciones de pago. 

En caso de tener la Factura Comercial previamente definida, se puede obviar la elaboración de la factura Pro Forma.

La factura Pro Forma no tiene un valor comercial y son temporal, se utiliza mucho en el comercio internacional, en las licencias de importación, apertura en bancos comerciales créditos documentarios y envío de muestras sin valor comercial.

En algunos casos en que la factura se utiliza  al mismo tiempo, como  contrato de Compraventa.

Información clave para completar la factura comercial Tradicional.

Nombre, dirección completa del cliente.
Fecha y número de elaboración de la factura.
Forma de pago, acordada previamente con el cliente.
Descripción, volumen o peso de las mercancías.
El precio unitario y el precio total en la moneda establecida.
Código de la Nomenclatura del Sistema Armonizado del producto.
Marcas y números de bultos, si corresponde.
Lugar de embarque y desembarque de la mercancía.
Firma del responsable que garantiza la misma.

La factura se elabora para cada exportación o importación.

El Código de Comercio de la República Dominicana los libros y facturas deben conservarse por un período de 10 años; el tiempo de conservación difiere según lo estipulado por cada país.

Lo recomendable es conservar y archivar las facturas emitidas, ya que nos puede evitar futuros incovenientes fiscales, aduanales y bancarios.

No imprimir la factura hasta el último momento,  ya que pueden surgir cambios en la cantidad y/o valor de las mercancías.

Les muestro un modelo de una factura comercial utilizada en el comercio internacional.  Pueden ajustar y adecuar según los criterios y condiciones de pagos establecidos con el comprador.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...