Factura Comercial Tradicional



Es un documento privado expedido por el vendedor al comprador, el que contiene toda la información relativa de las mercancías y el contrato de compra-venta del comercio internacional. 


La factura sirve de base para los trámites aduaneros y el retiro de la mercancía en el puerto en el país de importación.

La factura es emitida cuando se efectúa una operación económica entre entidades jurídicas, o personas físicas que necesita tener un comprobante de pago de la transacción realizada.

La Factura es un documento mercantil que representa la operación y contiene información precisa de compra venta de un bien o servicio, ya sea en el comercio nacional o el comercio internacional.

La Factura que pueden considerarse jurídica por la veracidad de las informaciones que contiene y por el compromiso asumido de pago.

La Factura Tradicional, es impresa y se entrega de manera física personal u otro medio para su posterior archivo de forma manual.

La Factura Comercial constituye la propiedad de la mercancía a nivel de comercio internacional.  Una característica a tomar en cuenta es que las facturas de venta para exportación no se incluye Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), caso República Dominicana o el Impuesto de Valor Añadido (IVA) en países Europeos. 

Es uno de los principales documentos elaborados por el exportador y es tomado como base para la elaboración de la Carta de Crédito o de cualquier otra forma de pago seleccionada por el vendedor y el comprador, ya que la factura refleja fecha, plazo y condiciones de pago. 

En caso de tener la Factura Comercial previamente definida, se puede obviar la elaboración de la factura Pro Forma.

La factura Pro Forma no tiene un valor comercial y son temporal, se utiliza mucho en el comercio internacional, en las licencias de importación, apertura en bancos comerciales créditos documentarios y envío de muestras sin valor comercial.

En algunos casos en que la factura se utiliza  al mismo tiempo, como  contrato de Compraventa.

Información clave para completar la factura comercial Tradicional.

Nombre, dirección completa del cliente.
Fecha y número de elaboración de la factura.
Forma de pago, acordada previamente con el cliente.
Descripción, volumen o peso de las mercancías.
El precio unitario y el precio total en la moneda establecida.
Código de la Nomenclatura del Sistema Armonizado del producto.
Marcas y números de bultos, si corresponde.
Lugar de embarque y desembarque de la mercancía.
Firma del responsable que garantiza la misma.

La factura se elabora para cada exportación o importación.

El Código de Comercio de la República Dominicana los libros y facturas deben conservarse por un período de 10 años; el tiempo de conservación difiere según lo estipulado por cada país.

Lo recomendable es conservar y archivar las facturas emitidas, ya que nos puede evitar futuros incovenientes fiscales, aduanales y bancarios.

No imprimir la factura hasta el último momento,  ya que pueden surgir cambios en la cantidad y/o valor de las mercancías.

Les muestro un modelo de una factura comercial utilizada en el comercio internacional.  Pueden ajustar y adecuar según los criterios y condiciones de pagos establecidos con el comprador.



Comentarios