Comercio Exterior y Black Friday


Llegó la navidad y con ella el consumo y la celebración; acompañada de esta que ya se ha hecho tradición el Black Friday, desde los Estados Unidos al mundo.



El Black Friday, o Viernes Negro, se produjo en Filadelfia alrededor de los años 60 extendiéndose a otras regiones que desean impulsar y motivar las ventas para dinamizar la economía en estos tiempos de crisis.  


Entre los países que han acogido esta modalidad menciono a Costa Rica, Nicaragua, Panamá, México, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana y España.


Alrededor de 141 millones de personas en Estados Unidos realizaron compras que contabilizaron cerca de 57.4 billones de dólares, según cifras oficiales del 2013.

El comercio electrónico ha contribuido mucho al crecimiento y el boom de las compras a nivel internacional.  Amazon obtuvo más de 1,000 millones de dólares en venta online a todas partes del mundo; consumo y exportación estimulada por el comercio electrónico.

Las Pymes en República Dominicana también están integrándose a esta realidad y pudieran sacarle el máximo provecho al comercio digital, para mostrar en futuro una cifra considerable de productos vendidos y exportado por esta vía.

Para tener continuidad en el tiempo y prepararse para estas ventas de descuento es relevante tomar en consideración algunos elementos claves:
  • Disponer de suficiente stock de mercancía.
  • Definir claramente los términos de nuestras ofertas
  • No disminuir  la calidad del producto y del servicio al cliente.
  • Medios de distribución directo.
  • Habilitar y asegurar los medios disponibles para las ventas electrónicas.
  • Definir forma de pagos
  • Plazos y condiciones de entrega
  • Devoluciones y garantía
Comercio exterior  basado principalmente en comercio electrónico.

Comentarios