8 Factores que Renovaron el Comercio Internacional

Puerto

Al hablar de comercio internacional estamos haciendo referencia, en sentido amplio, al intercambio de bienes y servicios entre Estados y Naciones.

La historia del comercio, al igual que otras ramas, ha evolucionado con el pasar de los añosDesde el trueque que fue la primera forma de comercio, posteriormente la introducción de la moneda, las rutas comerciales, donde se plantearon básicas regulaciones de importación y posteriormente el descubrimiento, con la llegada de Colón a América, el 12 de octubre de 1492, considerado el paso importante para el comercio internacional. 


Vimos que el siglo XVIII hasta mediado del XX, se caracterizó por un Estado y aranceles proteccionistas.  Después de la Segunda Guerra Mundial esto cambió; la competitividad empresarial, los mercados financieros liberados, la capacidad de inversión y producción, dieron otro giro a comercio internacional.  

Los principales factores que renovaron el comercio internacional, son:
  • Progreso y reducción de los costo logísticos en transportes, tanto en el aéreo como el marítimo.
  • Desarrollos tecnológicos, mejora de los sistemas de telecomunicaciones, así como la drástica reducción de costes; mejorando la calidad.
  • Disminución de las barreras técnicas arancelarias y aduaneras. Específicamente la barrera fitosanitaria.
  • Se suprimieron numerosos contingentes  arancelarios que establecían las cantidades máximas que se podían exportar a un país. Igualmente han disminuido de forma significativa las cuotas de importación, los impuestos al comercio exterior.
  • Facilidad para realizar movimientos financieros, rápida expansión de las finanzas internacionales.
  • Generación de una series de principios de equidad e igualdad para la cooperación y firma de convenciones internacionales.
  • Libertad de inversión del capital y libertad de constituir empresas en países extranjeros.
  • La división internacional del trabajo con mano de obra calificada. 

Comentarios