Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Factura Electrónica y Factura OnLine

La Factura electrónica, factura online o e-Factura con la evolución de la tecnología viene a sustituir la factura tradicional utilizada en las actividades comerciales  Atendiendo regulaciones legales se ha convertido en  una herramienta de frecuente uso en el comercio  internacional.

Sustituye al papel y por su origen digital se puede tramitar, intercambiar y almacenar fácilmente.
Todo usuario que emite una e-factura debe garantizar legibilidad, autenticidad e integridad de la misma. Existen diversos Softwares que le permite a las empresas crear la factura electrónica  y online para ser más competitivas.

La validez legal de la factura electrónica está en la firma electrónica. Es un documento considerado como vinculante y que no necesita de mayor prueba o confirmación que su propia existencia. La firma digital acredita identidad y seguridad al documento.

Ventajas de usar la Factura de Exportación Electrónica:
  • Contribuye a la eficiencia y productividad del negocio exportador.
  • Se desvanece el riesgo de pérdida del documento para el embarque.
  • Las Aduanas y el cliente podrán agilizar la entrega de expediente y posterior ingreso de las mercaderías al puerto.
  • Conserva el mismo valor que una factura emitida en papel, pero bajo un formato electrónico.
  • Ahorro de costo y tiempo.
  • Ahorro en espacio de almacenamiento.
  • Información en línea y fácil de localizar.
  • Contribuye al medio ambiente.

 E-Factura En República Dominicana

Siempre y cuando la factura digital o impresa cumpla con todas las normas y requisitos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); la Leyes Dominicanas no contemplan ninguna regulación para hacer facturas electrónicas.


El Régimen Legal de las Firmas Digitales aquí en R.D. se encuentra sustentado por la Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales, apoyada en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, así como por su Reglamento de Aplicación aprobado por el Decreto No. 335-03.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...