Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Clasificación Mundial de Competitividad


La Escuela de Negocios  IMD anuncia su clasificación mundial de competitividad anual. Clasificando a 61 economías en 2015, el IMD tuvo en cuenta diversos aspectos de cada país, en términos de calidad de lugar para llevar a cabo negocios.


Lo expresado por el profesor Arturo Bris, director del IMD World Competitiveness Cente. "Un análisis general de la clasificación para 2015 muestra que los principales países están regresando a los aspectos fundamentales".  "La productividad y la eficiencia son las fuerzas impulsoras del vagón de la competitividad.  Las compañías están redoblando sus esfuerzos para minimizar su impacto medioambiental y brindar una sólida estructura organizativa que permita que las fuerzas laborales prosperen".

En la clasificación se destaca los siguientes países: Estados Unidos permanece en el primer lugar de la clasificación por la solidez de su eficiencia empresarial y su sector financiero, su dinamismo innovador y la efectividad de su infraestructura. 

Hong Kong ocupa el segundo lugarSingapur el tercero, escalan un peldaño sobrepasando a Suiza, que desciende hasta el cuarto lugar.

Canadá el quinto, Luxemburgo el sexto, Noruega el séptimo, Dinamarca octavo, Suecia noveno y Alemania en el decimo lugar continúan ocupando las 10 primeras posiciones. 

Los resultados para Asia son mixtos.  Malasia (del 12 al 14), Japón (del 21 al 27), Tailandia (del 29 al 30) e Indonesia (del 37 al 42) descendieron. Taiwán (del 13 al 11), la República de Corea (del 26 al 25) y las Filipinas (del 42 al 41) ascendieron ligeramente.

Los eventos actuales en Rusia (del 38 al 45) y Ucrania (del 49 al 60) ponen de relieve el impacto negativo que tienen sobre la competitividad los conflictos armados y la mayor volatilidad del mercado que los acompaña.

En América Latina se observó un patrón descendente. Chile se desplaza del 31 al 35, Perú del 50 al 54, Argentina del 58 al 59 y Venezuela permanece al final de la tabla. Colombia se mantiene en el puesto 51.

Entre las grandes economías emergentes, Brasil (del 54 al 56) y Sudáfrica (del 52 al 53) descendieron ligeramente, China (del 23 al 22) y México (del 41 al 39) experimentaron mejora mientras que la India conservó la misma posición (44).

Acceso a los resultados
Contraseña: WCY15results

To view the original versión on PR Newswire, visit

LAUSANA, Suiza, 28 de mayo de 2015, PR Newswire

Fuente: IMD International

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...