Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Nueva Versión ISO 9001:2015 Gestión Ambiental

Nueva ISO 9001:2015

La Organización Internacional de Normalización (ISO), frente a los cambios en este mundo globalizado, también ha decidió actualizarse; tiene previsto publicar la nueva norma ISO 14001:2015 de gestión ambiental en septiembre del 2015.


El primer paso hacia el cambio es la conciencia, el segundo paso es la aceptación. (Nathalie Branden).

El grupo de 40 expertos mundiales de veinte países a cargo de la revisión de la Norma ISO 14001, la referencia mundial para la gestión ambiental, ha aprobado por unanimidad el paso de este documento a Borrador Final de Norma (FDIS- Final Draft International Standard). Este proceso que comenzó en el año 2012 y que culminará, previsiblemente, con su publicación en septiembre de 2015.

ISO 14001 es la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo con más de 285.000 organizaciones que la han implantado y certificado en 167 países.  En España, más de 16.000 organizaciones la han certificado, lo que sitúa a nuestro país como el quinto del mundo y tercero de Europa por número de reconocimientos.

El principal objetivo de lo que supone la tercera revisión de la Norma desde su publicación en el año 1996 es facilitar la integración de esta norma en los demás Sistemas de Gestión (una corriente cada vez más demandada en las empresas) y que éstos sean más accesibles para pymes y empresas del sector servicios.

La futura ISO 14001 mantendrá el mismo enfoque de ciclo de mejora continua. Además, compartirá la denominada estructura de alto nivel, común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 9001 de Gestión de la Calidad) para avanzar en su integración con otros sistemas de gestión.

La Norma incorporará nuevos requisitos, como la integración de la gestión ambiental en la gestión estratégica de la empresa; la mejora de la comunicación a las partes interesadas y el enfoque a todo el ciclo de vida de los productos, entre otras cuestiones.  Así también, se refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión Ambiental. 

Por otro lado, se promueve iniciativas de protección del medio ambiente coherentes con el contexto de la organización.  Así, se aborda la inclusión de aspectos como la prevención de la contaminación, uso sostenible de recursos, mitigación del cambio climático o protección de la biodiversidad.

Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso. 

Para más información.  http://www.aenor.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...