Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Europa y Costa Rica Prohíben Importación


Europa Prohíbe Ornamentales de Café de Costa Rica y Honduras

La medida fitosanitaria implementada por la Unión Europea rige desde mayo y busca impedir el ingreso de la bacteria Xylella fastidiosa.


La norma rige para las plantas ornamentales de café de cultivo (no semillas) de la variedad Coffea y aplica para los 28 países que componen la Unión Europea. La Cámara de Plantas, Flores y Follajes de Costa Rica aclaró que la prohibición no aplica a follajes, que podrán seguir exportándose.

Ver resolución del parlamento europeo.

Reseña Nacion.com que "...Esta decisión fitosanitaria afectará, inicialmente, la exportación de las plantas de la variedad Phoenix, de las cuales hay sembradas entre 700 y 800 hectáreas en Costa Rica."

Francisco Dall’Anese, director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), explicó que "... La UE toma decisiones en bloque, por lo que este cierre se acata en los 28 países miembros actuales, pese a que Francia, Italia, España y Portugal son los más fuertes en la producción de aceitunas y uvas. Agregó que la bacteria Xylella fastidiosa se presenta especialmente en plantas de café, que se utilizan en Europa con fines ornamentales.  

http://www.centralamericadata.com/ Jueves 21 de Mayo de 2015

Costa Rica Protege su Aguacate
Advierten que habrá desabastecimiento en el mercado, luego de que el Servicio Fitosanitario prohibió la importación del fruto desde nueve mercados.

Según el director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la decisión de prohibir la importación de aguacate desde Australia, España, Ghana, Guatemala, Israel, México, Sudáfrica, Venezuela y el estado de Florida, en EE.UU, se tomó para evitar el ingreso del virus denominado Mancha del Sol o Sun Blotch, presente en esos mercados. La Camara de Importadores de Productos Perecederos  asegura que habrá faltante, dado que "... solo un 20% del consumo total (unas 14.000 toneladas) se cosechan en Costa Rica."

El gerente García de importaciones de Frutas del Mundo, explicó a Nacion.com que "... desde el exterior se traen alrededor de 70.000 toneladas anuales de este fruta, siendo México el principal proveedor."

Fuente Centralamericadata:   Lunes 11 de Mayo de 2015
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...