Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

E-Commerce y Negocio Digital en Vietnam

Negocio Digital
Juego  de Autos
Se comenta que cuando Neil Fraser, ingeniero de software en Google, visitó en 2013 una escuela de educación primaria en Vietnam se quedó sorprendido ante el nivel de conocimiento informático de los alumnos. 


“A los siete años empiezan con lo más básico, a los ocho aprenden a utilizar Windows ¡en inglés!, a los nueve aprenden programación y al acabar la escuela, con 16 años, la mitad de la clase puede superar las pruebas de acceso a Google”. Un sistema educativo reforzado por los más de 400 programas de tecnologías de la información (TI) que se imparten en las facultades del país.

Vietnam tiene 92 millones de habitantes, el 24% tiene menos de 15 años y el 43% menos de 25, lo que otorga una vitalidad y dinamismo propios de las sociedades nativas de la era digital.

La explosión demográfica ha creado un mercado laboral muy competitivo al que se incorporan cada año un millón de nuevos trabajadores.  Esta competencia se transmite a los salarios: graduados en ciencias informáticas, con experiencia de uno a tres años, cobran entre 400 y 600 dólares brutos al mes en puestos como database analyst, network systems administrator, web developer, software programmer o IT helpdesk support. Los puestos intermedios, con experiencia de cinco a 10 años, perciben entre 1.200 y 3.000 dólares mensuales como project manager, business developer, IT manager o ERP consultant.

Los salarios en el sector de TI de Vietnam son un 50% más bajos que en Europa del Este, un 40% más que en China y un 30% que en la India.

La industria de la programación de software es un extraordinario negocio y fuente de trabajo,  mueve en Vietnam 2.500 millones de dólares al año y ha crecido a tasas del 20%-25% en la última década.

En 2013, el comercio electrónico aumentó en el país un 300% con respecto al año anterior, de 700 millones de dólares en 2012 a más de 2.200 millones en 2013.

Para 2015, el Ministerio de Industria y Comercio estima que el sector rondará los 3.700-4.300 millones de dólares, impulsado por el crecimiento de los usuarios de Internet, el mayor número de compradores on-line y el incremento del gasto medio efectuado por este canal.  

Las ventas se concentran en ropa, calzado y cosméticos. Un 65% de las personas que compran on-line admiten que adquieren este tipo de productos regularmente, por delante de productos tecnológicos (35%), aparatos de hogar y electrodomésticos (32%), billetes de avión (25%), alimentación (20%) y libros (20%).

La industria on-line vive años dorados en Vietnam gracias a los bajos costes de acceso a Internet. Por ejemplo, el coste medio mensual de una tarifa plana 3G no supera los 10 dólares, en comparación con los 25 dólares en Indonesia (8% de la renta) y los 45 dólares en Tailandia (10%).

La democratización del acceso a Internet, la joven población y la prominente formación en nuevas tecnologías han iniciado un boom en las industrias digitales. Una de ellas es la creación de videojuegos.

En 2012, Vietnam contaba únicamente con cuatro empresas de desarrollo de estos productos, cifra que superó las 60 compañías en 2014, con más de 250 juegos publicados al año para competir en un mercado doméstico que se pronostica duplicará su tamaño hasta alcanzar los 410 millones de dólares en 2017. 

Tras el arrollador éxito del videojuego vietnamita Flappy Bird, uno de los juegos gratís que tuvo mayor descarga en App Store y Google Play, llegó a ser número uno mundial en ventas (con más de 50.000 dólares diarios de recaudación y una inmensa polémica rodeando a su creador, acusado de violación de derechos de autor), otros estudios han tomado el relevo con lanzamientos de éxito global como School Cheater, Ninja Revenge, INK redible o Fuzel.

Publicado por ICEX.es   14 de abril de 2015 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...