Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Efecto Látigo en la Cadena de Suministro

plató de carmen
Efecto Látigo

Los especialistas dotados en la materia, definen la cadena de suministro como el proceso que integra las funciones del proveedor, productor, cliente, distribuidor y detallista para llevar a cabo una gestión de flujos de información, ya sea de los productos o del valor monetario.


La Cadena de Suministro incluye todas las actividades de gestión y logística internacional. Permite un flujos de información y servicio al cliente.


El Manual Práctico de Logística (Programa PILOT, Pág.9), dice "La cadena de suministro engloba los procesos de negocio, las personas, la organización, la tecnología y la infraestructura física que permite la transformación de materias primas en productos y servicios intermedios y terminados que son ofrecidos y distribuidos al consumidor para satisfacer su demanda."

Se ha determinado cinco elementos que  componen cadena de suministro:

Proveedores, fabricantes, transporte, detallistas, distribuidores, clientes y la comunicación.

Pero como siempre, todo no es color de rosa, en la Cadena de Suministro se ha detectado una anomalía llamada Bullwhip Effect o Efecto Látigo en español, que se define como un fenómeno en el cual pequeñas variaciones en la demanda inducen paulatinamente mayores variaciones hacia atrás (trazabilidad) en la cadena de abastecimiento; es una serie de sucesos dependientes, lo que ocurra a uno de ellos afecta el otro.

El Efecto Látigo ha sido documentado desde la década de los 60; el ingeniero eléctrico Jay Forrester, considerado padre de la dinámica de sistemas, por la aplicación de problemas en el campo de las ciencias sociales mediante la creación de modelos de la organización empresarial, ilustró el efecto en una serie de casos mediante simulación, en los que concluyó que las políticas y prácticas que adopta una empresa pueden tener efectos indeseables que se propagan a través del tiempo.

La Gestión de la Cadena de Suministro -Supply Chain Management- (SCM), puede evitar el efecto Látigo, logrando que las empresas participen en una red de valor que mejore positivamente el flujo de información entre ellas.  Cada empresa que participa en la elaboración y comercialización de un producto y sus componentes es un eslabón de la cadena.

La gestión de la cadena de suministro (SCM) está en el seguimiento de la materia prima, la información y los recursos que durante el proceso que va a la red (proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor).  Esto conlleva el acoplamiento y la integración de estos flujos, tanto dentro de una misma empresa como entre empresas distintas.

El objetivo principal de cualquier sistema de gestión eficaz de la cadena de suministro es la reducción de inventarios.  El término producción "justo a tiempo" define el concepto de reducir al mínimo las existencias a lo largo de toda la cadena de producción, a través de sistemas de software muy sofisticados.

Efecto Látigo en República Dominicana

Las grandes empresas dominicanas están asumiendo esta anomalía, a través de la planificación, comunicación y aplicación de sistemas tecnológicos; mediante la programación y automatización de las tareas; así también una efectiva comunicación entre proveedores y compradores intermedios, a fin de controlar la tendencia a una excesiva fluctuación de los inventarios y pedidos que se reciben en las diferentes etapas de la red o cadena.

Las empresas pequeñas tienen carencia y muchas veces desconocimiento de estas herramientas para reducir esos errores de pronósticos; por lo que se aconseja buscar la transparencia de la información, reducir tiempos innecesarios y tratar de eliminar los eslabones en la cadena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...