Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Países con Mayores Recursos Naturales

David Ricardo

Acabo de leer y ver el Mapamundi de lospaíses con mayores recursos naturales publicados por Euromonitor, inmediatamente pensé en la teoría de David Ricardo, la que estaba basada en conclusiones fundamentales y principios básicos de la economía.


David Ricardo desarrolló su teoría del Comercio Internacional, donde estableció que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene Ventajas Comparativas.

Si hablamos de la oferta y la demanda de los recursos naturales, tales como el agua, energía, minerales o productos agrícolas, pensamos que son bienes básicos en toda economía y claves para alcanzar el crecimiento económico.

En la agenda de negocios, el tema de los recursos naturales debe ser prioritario por el alto riesgo operacional que representa para todas las empresas en todos los sectores.

Los recursos naturales son básicos para el desarrollo de las sociedades. Conozca al 2014, ¿Cuáles países cuentan con los mayores recursos en el mundo?, según la consultora internacional Euromonitor.

Entre los países que disponen de más reservas de agua dulce destacan Canadá, Rusia, Australia, Guyana, algunos asiáticos como Vietnam, y africanos como Gabón, mientras que los más secos son Somalia, Etiopía y Sudán. 

Entre los principales vendedores de productos agrícolas están Brasil, Argentina, la India, Países Bajos y Nueva Zelanda, mientras que los mayores compradores de estos productos son Japón, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur y Arabia Saudita. 

El país latinoamericano primer productor de cobre en el mundo es Chile con una producción de seis millones de toneladas al año. Seguido por China, Estados Unidos y Perú.  

Los mayores importadores de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) son China, Japón, EE.UU., Alemania y Corea del Sur.  Así también, el país con la mayor reserva de petróleo es Venezuela, seguido de Canadá, Arabia Saudita e Irán, mientras que Rusia es el séptimo país con las reservas mundiales de petróleo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí hay algunos puntos clave sobre la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidades de medida,

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p

NOTICIAS @ AHORA ☝

Por qué Suspenden la Exportación de Harina El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina , el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación .   Seguir leye