Cómo Afecta el Cambio Climático al Comercio Internacional


Cambio climático

La Organización Mundial del Comercio (OMC), en su búsqueda de hacer más eficiente las relaciones comerciales con el medio ambiente, llevó a cabo varios convenios y acuerdos internacionales, entre los que menciono:

El Protocolo de Montreal, cuyo objetivo es controlar y eliminar la emisión de gases que afectan la capa de ozono.


El Convenio Marco Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU), a fin de estabilizar los gases invernaderos producidos en la atmósfera.


Así también, la OMC en años atrás publicó un informe donde establece las relaciones directas entre el comercio internacional y el cambio climático; la relación entre los Estados, las estrategias, las políticas económicas y el sistema y normativas del comercial mundial.

Hoy en día, en París, se celebra la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático,  a fin de lograr un acuerdo que reduzca las emisiones de CO2 que producen gases de efecto invernadero y prevenir los efectos dañinos al medio ambiente.

La Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático tiene previsto durar 2 semanas.

195 países se reunirán, con la asistencia aproximada de 40,000 personalidades, Jefe de Estados, funcionarios, políticos, lobistas, empresarios e industriales y grupos ambientalistas.

El objetivo de la Cumbre es firmar un acuerdo para que las temperaturas en todo el mundo no suban más de 2 ºC por encima del nivel en que estaban entre los años 1850 y 1899.

Por considerarlo de interés y muy explicito, comparto con ustedes la publicación de BBC Mundo, titulada:

“6 preguntas para entender por qué es tan importante la cumbre del cambio climático en París”

Comentarios