Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Competencia entre Alibaba y Amazon?

Compras on line

Sabes cuánto va a invertir Alibaba Group en una aplicación tecnológica para las demandas de productos alimenticios y del hogar?

Nada más que la gigantesca suma de US$ 80 millones de dólares.

En qué consiste esa aplicación tecnológica para Android?  Es para ser usada en los teléfonos, móvil o tablet inteligentes Boxed Wholesale.


Alibaba  es de origen Chino, pero se constituyó como empresa comercial en las Islas Caimán y está registrada en la lista de mercados de los Estados Unidos.

En China, el 80% de las ventas electrónicas on line, son realizadas por Alibaba.

En la publicación de la revistamercado.do, vemos que Boxed nació recientemente en el 2013, y que es un hibrido de Amazon y Costco Wholesale Corp., el cual tiene por norma entregar un pedido en un tiempo máximo de 3 días, totalmente gratis para el cliente.  Como requisito exigen que los pedidos de abarrotes tengan un volumen considerado y que el costo mínimo sea de US$50 dólares.  Ejemplo, los usuarios pueden comprar una caja de de cereal Raisin Bran de Kellogg’s, de 2 kilogramos por solo US$7,99 dólar.

Competencia con Amazon?  

Para hacer uso de Amazon Prime, y beneficiarse de las ofertas, descuentos y videos en línea, se necesita de una suscripción anual de US$99 dólar.

Costco cobra la suma de US$55 por registro anual y poder disfrutar de las comprar en sus almacenes.

La suscripción de Boxed en los Estados Unidos, es totalmente gratis.

Por otro lado, Alibaba con la empresa Startup Jet.com, a diferencia del comercio electrónico de Amazon, brinda el servicio de entrega gratuita sin requerir suscripción anual.

Esta es una muestra de que la competencia crea innovación tecnológica y genera beneficios al consumidor nacional e internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p