Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Feria Comercial de la Industria Dominicana


 El fin de semana, visitamos Expo Herrera 2015, feria comercial nacional de negocios, donde encontramos variedad de productos innovadores de fabricación local; este año el evento se realizó en los terrenos del antiguo aeropuerto de Herrera en Santo Domingo, del 12 al 15 de noviembre. 


El espacio estaba bien dividido por aéreas de exposición, donde nos topamos con los pabellones de consumo, muebles y electrodomésticos, productos químicos, cosméticos, construcción, telecomunicaciones, servicios automotrices, bancos y servicios gubernamentales.

La Asociación de Empresas e Industriales de Herrera, a través de esta plataforma busca ofrecer apoyo a los emprendedores, promueve y fomentar el comercio, la industria y los sectores productivos de la actividad económica de la República Dominicana.  

Las conferencias, cursos y talleres ofrecidos en la misma, estaban enfocadas al desarrollo del comercio nacional e internacional y los negocios de las pequeñas y medianas empresas dominicanas. 

El programa educativo desarrollado en los 4 días de la feria estuvo bien enfocado, me llamó bastante la atención:

Curso-taller “Cómo Exportar”, organizado por el CEI-RD, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.

El Panel “El Profesional y el Técnico en el Ambiente del Futuro Industrial, Comercial y de Servicios”. Donde participaron las universidades UNAPEC, UASD, INTEC, UNPHU e INFOTEP.

La conferencia “Potencial de los Sectores de Manufactura y el Papel de la Ley 392-07”, de Proindustria.


La actividad contó con la presencia de sector secundario y el sector terciario de la economía. Para dejar ejemplo de las empresas e instituciones expositoras hago referencia a las siguientes:

Baltimore Dominicana, Coca Cola, Induveca, La Fabril, La Famosa, Mercasid, Presidente, Productos Chef, productos Mama, Ron Barceló, entre otras.

Empresas de telecomunicaciones, como Claro, Orange, Tricom y Viva.

La industria química estuvo representada por Alopecil, Capilo, Laboratorio Unión, Magnachem y otros más.

La producción del mueble localizamos: Actualidades Muebles, Jaragua Muebles, Palacio del Mueble, Rattán Caribe, Arte y Decoraciones, L & R Comercial y muchas más.  Bancos y servicios se encontraban Banreservas.

Por cierto, me enamoré de los modelos y tipos de muebles que se fabrican en mí país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...