Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Qué es un CRM en el Comercio Internacional

CRM internacional


En días anteriores realicé una breve encuesta a 5 pequeñas empresas comerciales y 5 estudiantes de comercio internacional, directamente les pregunte ¿Qué es un CRM y para qué sirve?.  Obtuve 9 respuesta negativa; sólo uno contestó que conoce el Software CRM (Customer Relationship Management), en español Gestión de Relación con los Clientes.


Pues les digo, un CRM es un software que se utiliza en la gestión de las empresas con el cliente. Permite obtener la mayor información del cliente consumidor y de la gestión de equipos de trabajo. El CRM también lo asociación al Marketing Relacional, el cual centra su análisis en el servicio al cliente, la calidad y el marketing.

La base de datos de una empresa es la columna para trabajar el Sistema CRM; los medios de información directos utilizados el CRM son el email marketing, el bluetooth y los teléfonos móviles.

El objetivo de un CRM es gestionar la relación con los clientes para asegurar los ya existentes y ganar nuevos clientes, por ende, el fin de esta estrategia es aumentar las ventas del producto o servicio.

Para qué sirve el CRM en las Empresas?
Unifica, integra y actualiza todos los datos del cliente
Estudio de mercado, abre el abanico de poder negociar con nuevos y potenciales clientes. Campañas dirigidas.
Disponibilidad de informes técnicos al momento; quiere decir, que podemos programar las ventas de productos o servicios.
Información sobre el equipo vendedor, rendimiento individual.

El uso del CRM permite obtener información del cliente sólo con un click.

El innovador Sistema se manifiesta más en las grandes empresas comerciales, sobre todo de servicios, aunque ya podemos decir que el CRM para Pymes es un hecho, ya que se están capacitando para renovar los conocimientos y las áreas tecnológicas.

Pero hasta tanto puedas instalar el Software CRM, conservas el contacto directo con tus clientes, escríbeles, llámalos, dale seguimiento y siempre asegura las mejores relaciones de negociación comercial. La gestión con los clientes es tan importante como el Programa de Contabilidad o el Sistema de Reducir Costos.

Cuáles empresas nacionales e internacionales conoces en tu país que estén utilizando CRM?.  Comparte con todos nosotros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...