Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Black Friday en República Dominicana

Parece que fue ayer! Volvió la Navidad y con ella las luces, la decoración, las compras y el viernes más esperado Black Friday.

Navidad

Recuerdo que el año pasado publiqué un post, en vista del comerciante y los exportadores, específicamente, las pequeñas y medianas empresas de la República Dominicana, sugerencias de cómo preparar los negocios para hacerle frente a las grandes demandas de los consumidores y sacar el mayor provecho al auge y desarrollo del comercio digital.


Hoy trataremos el tema desde el punto de vista del consumidor.

Black Friday, es una costumbre de los Estados Unidos, importada por los países de América Latina.

Debemos de tener mucho cuidado, al comprar y adquirir cualquier producto o servicio, tengo ejemplo vivido. Hace dos años compré un artículo que sólo me duró los 3 meses que indicaba la garantía.

Las compras en línea por Internet, facilitan el proceso, pero debemos estar vigilantes ante todo y sobre todo de lo pasa en este comercio global.

Este viernes 27 de noviembre de 2015, celebramos en dominicana y en muchos países, el Black Friday.  Una forma de orientar a los compradores es usando las redes sociales, Twiter, WhatsApp, Instagram, Facebook, Google+, Snapchat, con la que más te familiarice.

Poder recomendar tiendas físicas o por Internet, decir nuestra experiencia en X Tienda, donde existen mayores descuentos, mejores precios, que marca o tipo de producto adquirir, productos originales, donde existe publicidad engañosa, donde no ir, en fin.

El comercio ya está preparado y ha realizada bastante promoción para llegar y motivar a los consumidores.  Me atrevo a decir, que toda la población económicamente activa conoce y espera los especiales y descuentos del Viernes Negro.

Los compradores disponen de diferentes opciones a elegir, desde tiendas físicas y online de vestir, de electrodomésticos, supermercado, servicios sector bancario, telecomunicaciones,  inmobiliario, entre otras.

Escuchamos y leemos publicidad de algunas tiendas, como La Sirena, Plaza Lama, Casa Cuesta, CCN Jumbo, Distribuidora Corripio.

Centros comerciales Agora Mall, BlueMall, Galería 360, La Americana, Acrópolis, Sambil.

El sector de telecomunicaciones también ofreces su catalogo de oferta, entre las que citamos a Claro, Viva, Orange, Tricom.

El Sector Bancario ofreciendo productos y tarjetas de créditos para las compras, viajes y disfrutes de vacaciones. Banco Popular, Banreservas, BHD León, El Progreso, ScotiaBank con su viernes Rojo.

Entre las tiendas online de comercio internacional, no se puede dejar de mencionar a Amazon, que tienes ofertas variadas hasta de 50%; Nine West, Payless ShoeSource, Zara, Calvin Klein, Boss, Walmart y otras más.

A comprar mucho y gastar poco!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...