Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Estados Unidos Obliga a Exportadores e Importadores

frutos y vegetales FDA

Exportadores e importadores presten mucha atención y estén muy atentos a estas nuevas e innovadoras normas de inocuidad en los alimentos agrícolas frescos.  El 13 de este mes de noviembre, 2015, la FDA (Administradora de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), en busca de prevenir muertes y enfermedades a la población consumidora; estableció pautas que deben cumplir, tanto los productores en sus fincas, como a los importadores de productos agrícolas frescos.


La FDA Pone Innovadoras Reglas de Inocuidad a los alimentos frescos nacionales o importados por los Estados Unidos, a fin de fortalecer la inocuidad alimentaria. Históricas normas en el comercio internacional.

Se tiene previsto que para el 2016, estas medidas serán obligatorias para el comercio con los Estados Unidos. 

Asimismo, la FDA lanzó el programa para la acreditación de organismos certificadores externos; conocido también como Auditores, ya que su función básica es realizar auditorías de inocuidad a las instalaciones extranjeras donde se procesas los alimentos. El fin último de estas auditorías es prevenir o adelantarse a cualquier inconveniente que se presente.

Ustedes saben cuántas personas mueren en los Estados Unidos, a causa de alimentos contaminados?. Se dice que 128 mil son hospitalizadas y 3 mil personas llegan a morir.

La innovadora Norma denominada “Regla de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos, la Regla de los Programas de Verificación de Proveedores Extranjeros y la Regla de Certificación de Auditores Externos”, forma parte pautas de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos-FSMA.

Para la Regla de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos se establecen normas para el cultivo, cosecha, embalaje y almacenamiento de los productos. Así como, calidad del agua, salud e higiene de los trabajadores, la fauna silvestre, abonos, equipos, herramientas, equipos y edificación de la finca productora.

 Cabe decir, que esta medida ha sido consensuada con el público en general.
El Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros, obliga a que los importadores de alimentos verifiquen que sus proveedores extranjeros produzcan alimentos inocuos para el consumidor estadounidense. El productor del país exportador debe cumplir con todos los requisitos de la planta y producción nacional de los EE.UU.

Sabe usted qué porcentaje de alimentos  importa los Estados Unidos? Se estima que el 9% de alimentos, el 52% de las frutas y el 22 % de las verduras frescas.

Los importadores tendrán que emprender acciones de verificación, tales como auditorias a las instalaciones del proveedor, muestreos y análisis de los alimentos.

La innovadora Certificación de Auditores Externos, la cual establece el programa de acreditación de organismos certificadores externos o Auditores de la inocuidad alimentaria. A consideración, la FDA puede solicitar que un alimento importado esté acompañado de la certificación de un organismo auditor acreditado.

La FDA con la notificación de estas nuevas medidas finaliza 5 de las 7 reglas principales que son responsabilidad de la FSMA.

Me llegan tres principales conclusiones después de esta lectura:

Productores e importadores tenemos que avanzar con la tecnología.
Consumidores educados exigen calidad y salud en los productos que adquieren.
Los auditores son los nuevos profesionales del futuro, todo nos lleva a la calidad y auditoria de lo que producimos y consumismo.

Y usted que otra enseñanza nos puede aportar?.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...