Cómo Exportar Productos de Origen Animal

La exportación de productos y subproductos de origen animal, se realiza después de que el exportador dominicano obtiene todos la tramitología necesaria para su comercialización.  Estos pueden ser desde un permiso de no objeción hasta un análisis o diagnóstico en el Laboratorio Veterinario Central, dependencia de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA).


DIGEGA es una dependencia del Ministerio de Agricultura y asegura que se cumpla con las normas y regulaciones internacionales, tanto interna como las exigidas por los países importadores; ya que existen directrices de organismo globales relacionados con la sanidad animal, calidad y la inocuidad de los alimentos.

Los animales, específicamente vivos, son potenciales portadores de enfermedades infecciosas o parasitarias, que pueden poner en riesgo la salud humana y animal.

Para comercializar y hacer negocio con productos de origen pecuario, es obligatorio obtener el Certificado Zoosanitario de Exportación; el médico veterinario verifica y garantiza que el producto cumple con los requisitos sanitarios.

De acuerdo al mercado de venta, el procedimiento para la exportación de productos y subproductos de origen animal puede variar, ya que además de los documentos solicitados internamente en el país, el importador o comprador debe enviar los requerimientos zoosanitarios a cumplir en el país de destino.


Se recomienda visitar el portal del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), donde podrá obtener los principales requisitos sanitarios y fitosanitarios generales y específicos, para poder exportar productos agropecuarios.  Portal del CNMSF.

Comentarios