Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Etiquetado General de los Alimentos Envasados

La semana pasada recibí un correo, en el cual me solicitaban que escribiera sobre la etiqueta en los alimentos, qué información se debe presentar en ella, cuál son los requisitos, base regulatoria.


El etiquetado se constituye en una fuente importante de información para el consumidor.  Al momento de comercializar un producto, a nivel interno como al externo, es preciso conocer las reglas para el etiquetado y ofrecer la mayor cantidad de datos útil que ayuden al comprador en la elección y manipulación de los alimentos.

La Norma Dominicana que establece los requisitos que deben cumplir las etiquetas en los envases y/o embalajes de todos los alimentos previamente envasados es la NORDOM 53.

A nivel general, les esbozo los principales puntos a tomar en consideración en la etiqueta de alimentos preenvasados:

Nombre del alimento. Debe indicar la verdadera naturaleza del alimento y debe ser específico y no genérico.

Lista de ingredientes. Debe ir encabezada o precedida por un título apropiado que consiste en el término ingrediente y deben enumerarse por orden decreciente de peso inicial (m/m).

Nombre y Dirección. Debe indicarse el nombre y la dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador, exportador o vendedor del alimento.

Números de Registros Industrial y Sanitario. Se debe declarar en la etiqueta el número de registro tanto sanitario como industrial del producto, emitido por las autoridades competentes para tales fines.

País de Origen. Debe indicarse el país de origen del alimento.

Identificación del Lote.  Cada envase debe llevar grabada o marcada de forma indeleble una indicación en clave que permita identificar la fábrica productora y el lote.

Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación. Instrucciones para el uso.

Requisitos obligatorios adicionales. Declaración cuantitativa de los ingredientes.  Alimentos irradiados.

Generalidades. Las etiquetas que se coloquen en los alimentos previamente envasados, deben aplicarse de manera que no se separen del envase y la calidad de la tinta a utilizar debe ser de grado alimentario.

Idioma. Redactadas en el idioma español o en Español y otro idioma.


Estas y otras indicaciones la podrás encontrar de forma completa en la NORDOM 53.  http://www.indocal.gob.do/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...