Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Oportunidad: Crece Sector Carne en los Estados Unidos

La consultora de mercado Canadean afirma que el mercado de las carnes de Estados Unidos envía signos de un dinámico crecimiento.  Se espera que el sector cárnico tenga un crecimiento  de 1.7 por ciento continuo hasta el 2018, proyectando que su valor alcance US $84.000 millones de dólares.


La firma investigadora expresó que para alcanzar este crecimiento, la industria debe trabajar en factores claves como el precio, inocuidad y motivar el consumo de carne.

En el 2013, las ventas de productos cárnicos frescos fueron la tendencia del mercado con más de un 25 por ciento del total de las ventas de ese renglón.

Uno de los problemas con los que se topa el mercado de productos cárnicos es que se asocia a un precio alto y una comida menos saludable. La industria tiene por delante superar estas creencias, especialmente ante el aumento del interés por dietas basadas en vegetales, las cuales se consideran más saludables y que favorecen la pérdida de peso.

La especialista agregó que la carne que se comercializa bajo marca privada se vende a un precio menor que la fresca y congelada. Esta debe buscar posicionarse como un producto de mayor calidad, para superar el reto de ofrecer precios más accesibles.  Recomienda que los productos se diferencien mediante certificaciones.

Fuente: FoodNavigator  


Los productores y exportadores de la República Dominicana, pueden aprovechar este futuro crecimiento de la demanda y consumo de este alimento. Observamos que recientemente, para reactivar y reiniciar las exportaciones de carne, tanto a Estados Unidos como a Europa, se firmó un convenio entre la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la Asociación de Dueños de Mataderos de República Dominicana, la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores y el Patronato Nacional de Ganaderos; comprometiéndose a mejorar la producción, la sanidad animal y la inocuidad alimentaria con miras a lograr un desarrollo sostenible del sector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...