Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Importación de Alimentos de República Dominicana

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en su informe “Importación de productos alimenticios”, el pasado mes de enero 2015, plantea que la República Dominicana importó productos alimenticios, un valor total de US$158, 019,883.10 dólares, ascendiendo esto en volumen a 183,700 toneladas.


Estados Unidos fue el principal proveedor de alimentos con montos que ascienden a US$72.4 millones, representando un 45.8% de las importaciones totales.  El 73 .27% restante provienen de 10 diferentes mercados, como lo es Brasil que comercializó al mercado dominicano US$5.83 y China que registró ventas al país por 5.82 millones de dólares.

Se destaca de igual forma, el dinamismo y crecimiento de las importaciones provenientes de México, Chile, Costa Rica y Honduras.

Las compras de materias primas desde el mercado de Estados Unidos ocupan el primer lugar; les siguen el trigo, maíz, aceite de soya en bruto y harina de soya.   Otros productos de importancia de este tipo de bienes, se encuentran las carnes, productos lácteos, papas frescas o refrigeradas y jugos.

Brasil suministra a República Dominicana principalmente de maíz, cacao en polvo, levaduras muertas y otras preparaciones alimenticias. Mientras que China provee sardinas, ajo fresco, bacalao, atunes, tilapias, entre otros.


FUENTE: Listín Diario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...