Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Jornadas Puerta al Exterior


CaixaBank organiza las Jornadas “Puerta al Exterior”, por 12 ciudades para asesorar en internacionalización a 700 empresas en España.  En esta octava edición,  en marzo, se ofrecen datos sobre más de 50 países.


Las empresas participantes  representan especialmente a los sectores de productos cerámicos, frutas, calzado y sus componentes, maquinaria mecánica, pigmentos y esmaltes, y materias plásticas y manufacturas, entre otros.

CaixaBank, entidad financiera líder en ofrecer asesoramiento y soluciones para el comercio exterior a las empresas españolas, facilitando las exportaciones e importaciones de los clientes.  

En el evento se realizan alrededor de 1,300 entrevistas personalizadas donde los empresarios españoles pueden obtener la información necesaria sobre el mercado de interés para exportación o implantación.

Qué mercado? Obstáculos?
Cuál es su estado financiero? Marco legal?
Métodos de pago? Sobre los sistemas de distribución?
Qué oportunidades tenemos de expandirnos y cómo aprovecharlas?

La respuesta a estas y otras dudas que se suele plantear un empresario cuando piensa vender al exterior.

La jornada ha contado con asesoramiento especial sobre los mercados de Argelia, Emiratos Árabes, Chile, Marruecos y México, a través de la presencia de los directores de las oficinas de representación de CaixaBank en estos países.

La entidad cuenta con un portfolio de productos a nivel bancario y financiero muy extenso, al momento de acompañar una empresa, toman en cuenta lo que van a exportar, el mercado seleccionado y brindan desde los productos más elementales hasta los más complejos.  Diseñan al cliente un traje a la medida.

Por primera vez, Chile participa como país invitado, con la asistencia de empresarios chilenos y representantes de las instituciones del país dedicadas al comercio e inversiones internacionales como son ProChile y CIEChile.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...