Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Feria Agropecuaria en República Dominicana


Acaba de finalizar la Feria Agropecuaria, celebrada en la Ciudad Ganadera, en Santo Domingo, evento celebrado desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de marzo de 2015. Una feria internacional con la participación de países como Haití, Curazao y Martinica.

Participaron 300 empresas  del sector agroindustrial, agropecuario y de servicios, exhibiendo los insumos y maquinarias modernas e innovadoras para la producción nacional dominicana.  

Una demostración del animales y ganados de razas importadas desde Puerto Rico y los Estados Unidos; entre las que mencionamos, unos 83 ejemplares de la raza Pardo Suizo, Holsteim, jersey, Brangus y Long Horn.  Así como, los originales caballos árabes.

Por otro lado de la feria, en el mismo espacio nos encontramos con 94 productos del sector frutas y vegetales con potencialidad de exportación. Los productores se mezclan en esta actividad, dando a conocer los procedimientos y reglas técnicas  y sanitarias que tiene que cumplir el producto para ser comercializado al exterior.

En la Feria se hace gala de la piña, tayota, mango, aguacate, melones, sandia, vegetales orientales (musú chino, berenjenas, vainitas, entre otros originarios de China, India y Japón).

El Mero Basa, producido en la zona de Nagua, se presentó este año como Innovación; actualmente se está exportando unas 300 toneladas métricas al mercado de los Estados Unidos.

Las principales autoridades  expresaron que los países  consumidores de productos dominicanos y que muestran mayor interés son: Israel, Rusia, Alemania, Argentina, Costa Rica, Europa, Canadá y Estados Unidos.

El público disfrutó la manifestación, consolidada y madura, de la industria agropecuaria, agroindustrial  y comercial del país; ahora nos queda esperar ver los resultados positivos para nuestro comercio exterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...