Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Productos Prohibidos Exportar e Importar a México


Continuamos en el día de hoy con el listado de productos prohibidos para enviar a ciertos mercados en el exterior; en esta ocasión hablaremos de los artículos mexicanos que están inhabilitados comercializar, tanto la exportación como la importación, con el objetivo de resguardar la salud y el medio ambiente. Veamos el registro presentado por Servicio de Administración Tributaria

  • Peces vivos depredadores, en sus estados de alevines, juveniles y adultos.
  • Pescado Totoaba, fresca o refrigerada.
  • Pescado Totoaba congelada.
  • Huevos de tortuga de cualquier clase.
  • Semilla de amapola.
  • Harina de semillas de amapola.
  • Semilla de amapola.
  • Semillas y esporas de marihuana (Cannabis indica), aun cuando esté mezclada con otras semillas.
  • Marihuana (Cannabis indica).
  • Jugos y extractos de opio, preparado para fumar.
  • Extractos y jugos derivados de marihuana (Cannabis indica).
  • Mucílagos y espesativos derivados de la marihuana (Cannabis indica).
  • Estampas o calcomanías impresas a colores o en blanco y negro, presentadas para su venta en sobres o paquetes, aun cuando incluyan goma de mascar, dulces o cualquier otro tipo de artículos, conteniendo dibujos, figuras o ilustraciones que representen a la niñez de manera denigrante o ridícula, en actitudes de incitación a la violencia, a la autodestrucción o en cualquier otra forma de comportamiento antisocial, conocidas como Garbage Pail Kids, por ejemplo, impresas por cualquier empresa o denominación comercial.
  • Sulfato de talio
  • Insecticida (Isodrin o Aldrin)
  • Insecticida (Heptacloro o Drinox)
  • Insecticida (Endrin o Mendrin o Nendrin o Hexadrin)
  • Insecticida (Leptofos)
  • Heroína, base o clorhidrato de Diacetilmorfina
  • Preparaciones medicamentosas a base de marihuana (Cannabis indica)
  • Preparaciones medicamentosas a base de acetil morfina o de sus sales o derivados
  • Pieles de tortuga o caguama
  • Bienes que hayan sido declarados monumentos arqueológicos por la Secretaría de Educación Pública.


¡Hasta la próxima entrega!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí hay algunos puntos clave sobre la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidades de medida,

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p

NOTICIAS @ AHORA ☝

Por qué Suspenden la Exportación de Harina El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina , el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación .   Seguir leye