Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Importar desde China, Un Gran Negocio

Escriba sobre Cómo hacer un negocio de importación, sobre todo Qué tengo que hacer para importar mercancías desde la China?.  Dice uno de mis seguidores.  Comienzo mostrando esta inquietud de un joven emprendedor y con mucho entusiasmo de comenzar un negocio.


Comercio exterior, también es importación, y con la globalización todo está a la vuelta de la esquina. China tiene una económica creciente y una población de alrededor de mil millones de personas que nos muestran una gran variedad y cantidad productos.  

Vamos a conocer que envuelve y qué tomar en cuenta  para realizar una importación desde China.

Primer paso: Si desea comercializar, la recomendación inicial es obtener una personalidad jurídica, en República Dominicana existen diversos Tipos de Sociedades Comerciales, que pueden formalizar y registrar su empresa,  para comercializar grandes cantidades y así evitar inconvenientes con la Aduana.

Segundo paso: Asesórese y recibas los consejos de un importador; así también debe investigar las técnicas y procedimiento aduanales para importar desde China.  Conocer las regulaciones que pueden existir entre países para el comercio  internacional.

Recuerde los principios generales para importar son los mismo independientemente del país importador.

Tercer paso: Identificar y contactar proveedores para obtener cotización del producto.

Busque sitios en Internet, en cámara de comercio, directorio de importadores y exportadores (World Wide Brands), asista a cursos de capacitación dirigido a ese mercado, y participe en ferias comerciales (nacionales e internacionales), para contactar proveedores seguros.

Solicite una cotización formal por una cantidad mínima como muestra y después se recomienda hacer la importación por gran cantidad.

Cuarto paso: Negocie el precio y la forma de pago que le dé confianza y seguridad en la transacción.

La costumbre china y universalmente aceptado es usar la transferencia bancaria.  El importador paga un anticipo del 30% sobre el precio total de la mercancía para iniciar el proceso y cuando las mercancías son producidas el 70% restante.

Quinto paso: Conozca los términos comerciales que maneja el proveedor, indague con la naviera los costos de transporte y la necesidad de un seguro marítimo; si es necesario contrate un servicio aduanal para los trámites, la logística y  pagos de impuestos de las mercancías.

Como  recomendaciones finales: Comience haciendo pedidos pequeños y asesórese antes de empezar, un error cuesta mucho dinero.

República Dominicana no ha firmado acuerdo de libre comercio con China, por lo tanto, no otorga preferencias arancelarias a los productos importados.

La forma de pago más recomendable es la Carta de Crédito. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p