Certificación Digital Controlar Enfermedades Fitosanitarias

La Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF), órgano de gobierno de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), conformada por 181 países, aprobó la creación de un nuevo sistema mundial de certificación electrónica denominado E-Phyto, que ayudará a frenar la propagación de plagas y enfermedades de productos agrícolas a través del comercio internacional, de forma más segura y económica. 



Esta decisión supone que el complejo y burocrático proceso mediante el cual se crean, imprimen e intercambian millones de certificados fitosanitarios en papel entre los países todos los años, será reemplazado por un sistema en línea.  Está previsto establecer una coordinación central que reciba de forma voluntaria los certificados de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países exportadores y los ponga a disposición de las ONPF de los países importadores. 

Un intercambio electrónico seguro de certificados entre las ONPF eliminará los problemas que algunos países experimentan actualmente con el uso de certificados fraudulentos por parte de los importadores o exportadores”, indicó Peter Thomson, director de la Mesa de la CIPF para la elaboración de E-Phyto.

Se prevé que E-Phyto simplifique y reduzca el costo del comercio mundial, aumente la capacidad de los países de determinar los elementos que supongan un alto riesgo y que reduzca las posibilidades de fraude y, por consiguiente, los daños colaterales.

Cada año se colocan en el mercado internacional productos agrícolas por un valor de US $1100 millones, de los cuales el 80% son alimentos, según la FAO.

La CMF también aprobó una solicitud al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), de proporcionar fondos para la creación de E-Phyto; el objetivo es apoyar a los países en desarrollo que actualmente no tienen la capacidad de participar en esta herramienta.

La CIPF está planificando un proyecto piloto de creación de capacidad en los países en desarrollo para que puedan participar en E-Phyto gradualmente.

Las empresas exportadoras dominicanas deben estar atentas a este nuevo servicio y esta herramienta de facilitación comercial.


Fuente: FAO Fecha: 18-marzo-2015

Comentarios