Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

FDA Rechaza Langostino Asiático Contaminado

rechazo de productos
Plató de Carmen

La Fish Information & Services, a través de su portal Web, publicó las últimas informaciones dada a conocer por la FDA (Administración Federal de Drogas y Alimentos), las que revelan que de cada 3 de las 155 partidas de productos del mar importados a los Estados Unidos, cuyo ingreso fue rechazado el pasado mes, se debió a razones relacionadas con la presencia de residuos de medicamentos veterinarios.  




La FDA informó que en marzo rechazó 58 partidas de langostino por contener trazas de antibióticos prohibidos.


En lo que va de 2015, contando los rechazos del mes pasado, la FDA impidió el ingreso de un total de 140 partidas de langostino por contaminación con antibióticos prohibidos.


Las cifras del primer trimestre de 2015 superan el número de partidas de langostino rechazadas a lo largo de todo un año en el período comprendido entre 2002 y 2013.


Si la FDA sigue rechazando partidas de langostino importado al ritmo actual -un poco menos de 47 partidas al mes-, el récord de 208 rechazos registrado el año pasado será superado en mayo, destaca la Alianza Langostinera del Sur.


El mes pasado, la FDA rechazó partidas de langostino procedentes de cinco países: Malasia, India, Vietnam, China e Indonesia.  Las causas están relacionadas con los residuos de medicamentos veterinarios. Los productos provenían de trece empresas diferentes radicadas en esos cinco países.


La FDA precisó que este año rechazó 96 partidas de langostino enviadas desde Malasia por motivos relacionados con los residuos de medicamentos veterinarios, 25 partidas de langostino de Vietnam, 13 de la India, 5 de China, y 1 partida de Indonesia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...