Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Diez Primeros Puertos a Nivel Mundial

puertos mas importantes del mundo
Plató de Carmen
En este mundo cada vez más cercano, la industria del transporte marítimo es fundamental para la continua y creciente modernización que vivimos hoy día.  Incluso se ha dicho, que se ha convertido en la columna vertebral del comercio internacional por la gran cantidad en volumen de bienes, elaborados y a granel, que acarrea.



Asimismo, la infraestructura portuaria, los puertos marítimos son trascendentales para el flujo comercial de las exportaciones e importaciones. Observemos el ranking anual de los “Cien Principales Puertos Contenerizados” a nivel mundial, publicados por Containerisation International y Lloyd’s List.  Las variables generales a considerar en esta evaluación se encuentra:

·       Actividad portuaria o movimiento de carga en el año 2013
·       Calidad de la infraestructura portuaria
·       Conectividad de acceso
·       Avances tecnológicos
·       Marco social, político y económico.

Se nota el dominio de los puertos asiáticos, sin dejarnos de asombrar, especialmente China que tiene ubicados 7 en el las primeras 10 posiciones.

1.    Shanghai, China, con un movimiento de carga de 33.617.000 
       TEUs
2.    Singapur, Singapur, 32.240.000  
3.    Shenzhen, China, 23.278.000
4.    Hong Kong, China, 22.352.000
5.    Busan, Corea del Sur, 17.686.099
6.    Ningbo, China, 17.351.000
7.    Qingdao, China, 15.520.000  
8.    Guangzhou, China con 15.309.000  
9.    Dubai, Emiratos Árabes Unidos, 13.641.000
10. Tianjin, China con 13.010.000

En América Latina se destacan los siguientes puertos:

1.    Puerto de Santos de Brasil con un movimiento de 3.445.879
       TEUs
2.    Colón, Panamá con 3.356.060
3.    Balboa, Panamá, 3.063.910
4.    Manzanillo, México, 2.118.186
5.    Cartagena, Colombia, 2.014.451
6.    Callao, Perú, 1.855.019
7.    Buenos Aires, Argentina, 1.651.000
8.    Guayaquil, Ecuador, 1.517.910

Hasta el próximo encuentro, buen fin de semana!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí hay algunos puntos clave sobre la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidades de medida,

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p

NOTICIAS @ AHORA ☝

Por qué Suspenden la Exportación de Harina El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina , el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación .   Seguir leye